Capacidades diagnósticas y logro de competencias clínicas en internos de odontología de una universidad de Lima, 2022
Descripción del Articulo
Se realizó la investigación titulada: Capacidades Diagnósticas y Logro de Competencias Clínicas en Internos de Odontología de una Universidad de Lima, 2022. Como objetivo: Determinar cómo se relacionan las capacidades diagnósticas con el logro de competencias clínicas en los Internos de Odontología...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/95216 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/95216 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Competencias profesionales Universidades Odontología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Se realizó la investigación titulada: Capacidades Diagnósticas y Logro de Competencias Clínicas en Internos de Odontología de una Universidad de Lima, 2022. Como objetivo: Determinar cómo se relacionan las capacidades diagnósticas con el logro de competencias clínicas en los Internos de Odontología de una Universidad de Lima, 2022. Asimismo, el buen trato que se debe tener con el paciente, se ve reflejada en la habilidad, actitud y calidad de atención, logrando así competencias operativas de su formación profesional. Empleó la metodología de tipo básica, diseño no experimental de corte transversal. La población está constituida por 138 Internos de Odontología y con una muestra de 60 internos. Se optó por la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario. Para el método de análisis de datos se utilizó SPSS. Por medio del análisis estadístico Spearman obtuvo el coeficiente de correlación 0.683** concluyendo que existe una correlación positiva moderada entre las variables; y el nivel de sig. es (<0.001). Se recomienda a la Universidad fortalecer las capacidades diagnósticas con el logro de competencias clínicas, para esto se debe interactuar con los componentes en el trabajo de la salud, en la busca de soluciones a los problemas de la salud. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).