Elaboración de una propuesta de educación ambiental no formal para los solares de la urbanización de Santa Cruz del distrito de Miraflores

Descripción del Articulo

Este trabajo tiene como objetivo elaborar los componentes, formatos, talleres y actividades de un programa de educación ambiental no formal dirigido a un grupo humano especifico como son los habitantes de los Solares de la Urbanización Santa Cruz del Distrito de Miraflores. El resultado de esta prop...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galindo Casas, Lakshmi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135278
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/135278
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Educación ambiental
Propuesta
Gestión de riesgos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Este trabajo tiene como objetivo elaborar los componentes, formatos, talleres y actividades de un programa de educación ambiental no formal dirigido a un grupo humano especifico como son los habitantes de los Solares de la Urbanización Santa Cruz del Distrito de Miraflores. El resultado de esta propuesta se denomina Programa de Educación Ambiental No Formal en solares de la Urbanización de Santa Cruz del Distrito de Miraflores que incluirá las sesiones de aprendizaje, cronograma de actividades, formatos, presupuesto y características del programa donde se compendian las actividades desarrolladas en cada oportunidad. Para esto se describirá los componentes de esta propuesta pedagógica educativa ambiental no formal, tomando como punto de partida los datos obtenidos de una encuesta realizada a los vecinos de los solares del Distrito de Miraflores, con la finalidad de medir la actitud y los conocimientos superficiales en temas concernientes a la percepción de la problemática ambiental, asimismo el programa tiene sus indicadores cuantifícables para su evaluación al termino del mismo, ya que en todo el proceso de aprendizaje no formal se evaluara el nivel de conocimientos adquiridos con la finalidad de esperar resultados óptimos en la población. El contenido de esta propuesta se divide en sesiones de aprendizaje denominadas: “Alerta Roja-Gestión de Riesgos”, “Alerta Marrón-Gestión de Residuos Sólidos”, “Alerta Verde- Biodiversidad”, “Alerta Azul- Cambio Climático” donde se compendian las actividades y metodologías desarrolladas en cada oportunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).