Control y reducción de mermas mediante la logística inversa en una empresa farmacéutica
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo proponer el control y la reducción de mermas mediante la logística inversa en una empresa farmacéutica, la investigación fue de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo aplicada, diseño no experimental, de corte transversal y alcance descriptivo. Se tomó en cue...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85708 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/85708 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión empresarial Logística empresarial Productividad Industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo proponer el control y la reducción de mermas mediante la logística inversa en una empresa farmacéutica, la investigación fue de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo aplicada, diseño no experimental, de corte transversal y alcance descriptivo. Se tomó en cuenta 95 pedidos devueltos como muestra, la investigación tuvo como resultado que la herramienta logística inversa tiene un efecto sobre el control y reducción de mermas, los cuales reducen significativamente, en el caso de las mermas del 100% al 25% con respecto a los pedidos devueltos; y de 2.3% a 0.6% con respecto a los pedidos despachados. Por lo tanto, se concluye que la propuesta es factible debido a la eficacia de los resultados por lo que la empresa farmacéutica debe aplicar las operaciones de la logística inversa que son la devolución, reutilización y la eliminación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).