Mejora de la gestión de logística inversa en envases de vidrio para reducción de compra de envases nuevos

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal proponer y evaluar una propuesta de mejora basada en la logística inversa, que busque mejorar el retorno, en una empresa de botellas de gaseosas retornables de 250 ml, reduciendo la compra de envases nuevos.Los métodos de la presente investigac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Garibay, Lisbeth Yesenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/3259
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/3259
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Logística empresarial
Industria manufactura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo principal proponer y evaluar una propuesta de mejora basada en la logística inversa, que busque mejorar el retorno, en una empresa de botellas de gaseosas retornables de 250 ml, reduciendo la compra de envases nuevos.Los métodos de la presente investigación fueron la inspección visual y la toma de los registros, para el control de calidad de las botellas se tomó una muestra de 385 botellas. Los resultados de esta investigación mostraron que la perdida de envases mensual obtiene mejoras que van del 11 hasta 93%, de variación con respecto al periodo anterior, sumado a una mejora de poco menos de una hora en el tiempo de descarga del almacén, al comparar el antes y después de la aplicación de mejora
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).