Aplicación de las 5s para mejorar la productividad en el área de logística en Global Mapping S.A.C., San Isidro, 2018

Descripción del Articulo

Esta tesis tiene como propósito fundamental ayudar a mejorar la gestión de la logística del abastecimiento en los aspectos de orden y separación de equipos, materiales, herramientas y documentos, para aumentar el número de envíos y disminuir el exceso de horas extra trabajadas. A partir de las audit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Norabuena, Kristopher Marlon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59564
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/59564
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Productividad industrial
Empresas - Logística
Gestión logística
Gestión empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Esta tesis tiene como propósito fundamental ayudar a mejorar la gestión de la logística del abastecimiento en los aspectos de orden y separación de equipos, materiales, herramientas y documentos, para aumentar el número de envíos y disminuir el exceso de horas extra trabajadas. A partir de las auditorias iniciales asistidas a la empresa se demostró que dichos aspectos son importantes para la empresa; sin embargo en la mayoría de los casos son descuidados o enfocan de manera incorrecta el método de organización. Para el mejoramiento de la clasificación y orden se propuso la metodología 5s permite tomar decisiones basadas en aspectos visuales que permiten disminuir tempos de búsqueda. La tesis presentada se realizó en la empresa Global Mapping, para esta tesis se eligió el área logística debido a la necesidad de la empresa por proponer alternativas de mejora que aumentaran la productividad. Las principales actividades que se involucraron para el desarrollo de la tesis fueron:  Análisis del estado actual del área logística  Presentación de alternativas de solución.  Selección de alternativa de solución favorable para el área afectada  Desarrollo de la alternativa de solución  Capacitación al personal sobre la herramienta 5s  Auditoria de la Herramienta aplicada al área  Análisis de aceptación y mejora de la productividad  Análisis económico y financiero y además tenga un índice de rentabilidad mayor al 20%. El estado inicial del área logística tenía un 80% de productividad, al aplicar la herramienta esta aumento a 96% de productividad, detallando una reducción de horas extras usadas por el personal de logística, lo que disminuyo los costes por pago de horas extra en S/.2704, 2 soles por año.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).