Uso problemático de videojuegos y agresividad en estudiantes de secundaria de instituciones educativas del distrito de Puente Piedra, 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación tenía como objetivo explorar la relación entre el uso problemático de videojuegos “UPV” y la agresividad en adolescentes de 12 a 17 años de cuatro instituciones educativas en el distrito de Puente Piedra en el año 2024. Fue no experimental, transversal, correlacional. Participaron...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146874 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/146874 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Uso problemático de videojuegos Agresividad Correlación Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | Esta investigación tenía como objetivo explorar la relación entre el uso problemático de videojuegos “UPV” y la agresividad en adolescentes de 12 a 17 años de cuatro instituciones educativas en el distrito de Puente Piedra en el año 2024. Fue no experimental, transversal, correlacional. Participaron 312 en el estudio, siendo el 50% mujeres, de edades entre 12 y 17 (M = 14.37, D.E. = 1.4). Se utilizaron el Cuestionario de Agresión (AQ) y el Cuestionario de Experiencias Relacionadas con los Videojuegos (CERV). Como resultados, se encontró una correlación directa, de efecto grande además de significativa entre las variables (Rho = .725; T.E.=.526; p<.001). Se encontraron correlaciones significativas entre las variables y sus dimensiones, así como diferencias notables en agresividad y “UPV” según el sexo, siendo mayores en los varones (p < .001). Los estudiantes de colegios particulares presentan mayores niveles de problemas severos de “UPV” (85.26% vs 76.92% en estatales) y agresividad severa (16.03% vs 7.69% en estatales), indicando una mayor tendencia a consecuencias negativas y comportamientos agresivos intensos. Se concluye que el aumento del uso problemático de videojuegos se relaciona con una mayor tendencia a la agresividad en estudiantes de secundaria. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).