Uso de videojuegos y agresividad en adolescentes del distrito de Comas, Lima, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación plantea por objetivo determinar la relación entre uso de videojuegos y agresividad en una muestra conformada por 97 adolescentes de 12 a 17 años, del distrito de Comas. Fue un estudio de tipo descriptivo-correlacional, y de diseño no experimental, bajo un corte transversal,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Aragon, Edipo Victor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146726
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/146726
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uso de videojuegos
Agresividad
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación plantea por objetivo determinar la relación entre uso de videojuegos y agresividad en una muestra conformada por 97 adolescentes de 12 a 17 años, del distrito de Comas. Fue un estudio de tipo descriptivo-correlacional, y de diseño no experimental, bajo un corte transversal, donde se empleó como instrumentos de recolección de datos, el Cuestionario de experiencias relacionadas con los videojuegos (CERV; Chamarro et al., 2014) y el Cuestionario de Agresividad (AQ; Buss y Perry, 1992). Los resultados indicaron que existe correlación significativa (p<.05) entre el uso de videojuegos y la agresividad, donde se apreció un valor rho .396 que indica una relación de directa de nivel de intensidad correlacional medio, y un tamaño de efecto pequeño. De igual forma, reportaron presencia de problemas severos relacionados al uso de los videojuegos en el 86.6% de los adolescentes participantes, así como niveles altos de agresividad en el 91.7% de los participantes. Como conclusión, se precisa que, a mayor uso de videojuegos, mayor será la agresividad en los participantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).