Propuesta de mejora del plan de seguridad y salud ocupacional para disminuir los riesgos laborales en la empresa pesquera Panafoods S.A.C, Chimbote – 2019
Descripción del Articulo
La empresa Panafoods S.A.C. no cuenta con un efectiva Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional (SGSySO), y esto repercute en los riesgos laborales en el área de producción; la propuesta de un plan de Seguridad y Salud Ocupacional (SySO) haría posible reducir los riesgos laborales, evitando perdidas...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54755 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/54755 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Seguridad y salud en el trabajo Salud laboral Riesgos laborales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La empresa Panafoods S.A.C. no cuenta con un efectiva Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional (SGSySO), y esto repercute en los riesgos laborales en el área de producción; la propuesta de un plan de Seguridad y Salud Ocupacional (SySO) haría posible reducir los riesgos laborales, evitando perdidas económicas ocasionadas por los accidentes y sanciones. La investigación de tipo explicativo con diseño no experimental realizó un diagnostico situacional para luego aplicar la Matriz IPERC con la finalidad de identificar los peligros y riesgos presentes en las áreas, resultando 6 áreas las afectadas con un nivel de riesgo importante y 1 intolerable, a partir de ello se proponen medidas de control de acuerdo lo establecido en la Ley 29783. Como resultado del diagnóstico situacional se encontró que la empresa incumple con el 77% de los lineamientos del SGSySO, dicho porcentaje da a conocer la precaria situación de la empresa en cuestión de SySO. Por ello se elaboró la propuesta de la Mejora del Plan de SySO. La evaluación económica, a través de los indicadores VAN y TIR, mostró un resultado de S/. 25,079.06 y 34.7% respectivamente, que corroboró la viabilidad de la propuesta de mejora del plan. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).