Exportación Completada — 

La motricidad gruesa por género en los estudiantes de 4to grado de primaria I.E José Abelardo Quiñonez Los Olivos–2019

Descripción del Articulo

La investigación presentada tiene como finalidad comparar el nivel de motricidad gruesa de Acuerdo al género sexual en los estudiantes de la I.E José Abelardo Quiñonez que cursan el 4to grado de primaria en la actualidad. Este trabajo es de tipo básica pura y de diseño comparativo de corte transvers...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mayurí Malca, Paul Robert
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44734
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/44734
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motricidad gruesa
Estudiantes de enseñanza primaria - Actitudes
Educación primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación presentada tiene como finalidad comparar el nivel de motricidad gruesa de Acuerdo al género sexual en los estudiantes de la I.E José Abelardo Quiñonez que cursan el 4to grado de primaria en la actualidad. Este trabajo es de tipo básica pura y de diseño comparativo de corte transversal. El trabajo presentado es de enfoque cuantitativo, con una población de 65 estudiantes que conforman el 4to grado de nivel primaria; para ejecutar la recolección de datos en la variable motricidad gruesa, se utilizó el test KTK, lo cual sirvió para recoger los resultados del test motor de una escala de intervalo. Y se utilizó la prueba de Chi cuadrado de Pearson de 0.05 que indica una confiabilidad moderada; y para el género se aplicó la técnica de observación. De los resultados obtenidos después del procesamiento y análisis de los datos de la presente investigación podemos observar que no existen diferencias significativas en ninguna de las pruebas que nos presenta dicha investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).