Juegos infantiles para fortalecer la motricidad gruesa en niños de tres años, I.E.I. n° 334, Rodríguez de Mendoza, Amazonas, 2019
Descripción del Articulo
El propósito de este trabajo de investigación fue determinar la influencia de los juegos infantiles para fortalecer las habilidades motoras gruesas en niños de tres años de la institución educativa inicial 334, en la ciudad de Salas, provincia de Rodríguez de Mendoza, región de Amazonas, 2019; la in...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1963 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/1963 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Motricidad gruesa Juegos infantiles |
Sumario: | El propósito de este trabajo de investigación fue determinar la influencia de los juegos infantiles para fortalecer las habilidades motoras gruesas en niños de tres años de la institución educativa inicial 334, en la ciudad de Salas, provincia de Rodríguez de Mendoza, región de Amazonas, 2019; la investigación fue de tipo cuasi-experimental con diseño pretest y postest con un solo grupo; La muestra estuvo conformada por 20 niños y niñas matriculados en el aula de tres años. El instrumento utilizado fue el test Tepsi. Los resultados muestran en el pretest que, en la dimensión de coordinación, el 65% está en el nivel normal, en la dimensión motora y del lenguaje, alcanzan el 70 y el 60%, respectivamente en ese mismo nivel; en el postest, se observa que el 95% alcanza el nivel normal, en las tres dimensiones estudiadas; en conclusión, queda demostrado la efectividad de los juegos infantiles para mejorar la coordinación motora gruesa en los niños y niñas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).