Educación inclusiva y gestión pedagógica en una institución educativa de Pucallpa - 2024

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en atención al Objetivo de Desarrollo Sostenible – ODS 4 sobre Inclusión en la Educación, una dirección escolar que apueste por la inclusión puede facilitar la adaptación de los currículos, la formación de los docentes y la adecuada asignación de recursos, aspectos impres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gil Rengifo, Flor de Belen
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164112
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/164112
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inclusión
Educación inclusiva
Gestión educacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación se realizó en atención al Objetivo de Desarrollo Sostenible – ODS 4 sobre Inclusión en la Educación, una dirección escolar que apueste por la inclusión puede facilitar la adaptación de los currículos, la formación de los docentes y la adecuada asignación de recursos, aspectos imprescindibles para cumplir con los objetivos. Por tanto, el estudio planteó el objetivo de examinar la asociación entre educación inclusiva y gestión educativa en una institución educativa de Pucallpa – 2024. La metodología empleada en el estudio fue de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, diseño fenomenológico; la población estuvo conformada por 09 docentes entre directivos y jerarcas; la técnica utilizada fue la entrevista utilizando dos instrumentos, uno por cada categoría. Resultados: los entrevistados percibieron cuatro aspectos categóricos importantes que se deben tener en cuenta primero las políticas inclusivas, segundo las adaptaciones curriculares, tercero la accesibilidad y cuarto la formación docente y este determina la asociación entre la gestión pedagógica con las categorías de la educación inclusiva como las políticas inclusivas, las adaptaciones curriculares, la accesibilidad y la formación docente. Por último, se concluye que los aspectos categóricos más importantes de la inclusión educativa son: las políticas inclusivas, las adaptaciones curriculares, la accesibilidad y la formación docente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).