Efectividad de las técnicas de biorremediación en suelos contaminados con metales pesados usando microorganismos

Descripción del Articulo

La actividad minera se ha caracterizado durante muchos años por la generación de distintos impactos entre los que se encuentra la liberación de metales pesados en distintos entornos ambientales, generando problemas de contaminación tanto en suelos como en las fuentes de agua. La presente investigaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Asunción Rodriguez, Katherine Thalia, Rondo Lopez, Yanela Lisbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81191
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/81191
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelos contaminados
Metales pesados
Biorremediación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La actividad minera se ha caracterizado durante muchos años por la generación de distintos impactos entre los que se encuentra la liberación de metales pesados en distintos entornos ambientales, generando problemas de contaminación tanto en suelos como en las fuentes de agua. La presente investigación se propuso evaluar la efectividad de las distintas técnicas de biorremediación de suelos contaminados con metales pesados, que han sido reportadas en la literatura científica indexada de acceso libre. Se utilizó un diseño no experimental, del tipo revisión sistemática sin meta-análisis. Se consultaron las bases de datos Scielo, Redalyc, Sciencedirect, Eric y Research Gate, utilizando palabras clave de búsqueda y aplicando criterios de inclusión, se retuvieron 35 artículos. Los resultados mostraron que la técnica más eficiente en biorremediación de As, Cd, Cu, Zn y Pb fue la micorremediación, de la cual se obtuvieron porcentajes de 85%, 82.8%, 52.7%, 53.5% y 72.3% respectivamente, mientras tanto la técnica menos eficiente fue la ficorremediación por lo que no se pudieron registrar porcentajes altos en remoción de metales pesados, mientras tanto las familias de microrganismos más predominantes en la remoción de metales fueron Entre las familias de microorganismos más efectivas en cuanto a la remoción de metales pesados fueron: Trichocomaceae con 85% de As, Mucoraceae con 88% de Cd, Trichocomaceae con 70% de Cr, Mucoraceae con 75% de Cu, Bacillaceae con 80% de Zn, Flavobacteriaceae con 80% de Zn, Mucoraceae con 90% de Pb, Flavobacteriaceae con 90% de Hg, Pseudomonas con 90% de Hg, Staphylococcaceae con 90% de Hg y Enterobacterias con 90% de Ni. Y, por último, el tipo de suelo que tuvo una eficaz remoción de metales pesados fue el suelo arcilloso, en cuanto a: 87.5%, 71% y 82% de Cd, Cr y Hg respectivamente. Finalmente se concluye que microorganismos son capaces de reducir grandes cantidades de metales pesados en suelos contaminados, dependiendo del tipo de técnica de biorremediación y del tipo de suelo a tratar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).