Aplicación de Vermicompost para la remediación de suelos contaminados por metales pesados: Revisión Sistemática
Descripción del Articulo
Se realizó una revisión sistemática de la aplicación del vermicompost para remediar suelos contaminados por metales pesados, de los cuales se analizó la relación entre la materia prima y características del vermicompost y las características finales del suelo luego de la aplicación de vermicompost,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75963 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/75963 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Suelos contaminados Metales pesados Suelos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Se realizó una revisión sistemática de la aplicación del vermicompost para remediar suelos contaminados por metales pesados, de los cuales se analizó la relación entre la materia prima y características del vermicompost y las características finales del suelo luego de la aplicación de vermicompost, para ello, se consideraron 26 investigaciones. La literatura demostró que las materias primas más utilizadas son el estiércol de vaca y los residuos de plantas, también demostró qué factores como el pH, humedad, conductividad eléctrica y la relación C/N, afectan el proceso de vermicompostaje positivamente e influyen en las características finales del vermicompost, asimismo, demuestra que la lombriz Eisenia fétida se usa frecuentemente en el proceso, debido a su gran capacidad de degradación y supervivencia. Adicionalmente, se puede afirmar que la aplicación de vermicompost, mejora las características del suelo y reduce la disponibilidad y/o movilidad de los metales pesados en el suelo, por lo que se considera altamente eficiente. Frente a los resultados obtenidos, se recomienda establecer las fuentes de materia prima, especie de lombriz y días de pre-compostaje que se designaron para la obtención del vermicompost para realizar un estudio más profundo a nivel nacional y establecer su viabilidad, respecto al tiempo y costo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).