Aplicación del programa “Psicoeducativo” para mejorar la calidad de vida del paciente esquizofrénico en consulta externa - Hospital Hermilio Valdizan

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación demostrar cómo influye el programa “Psicoeducativo” para mejorar la calidad de vida de pacientes esquizofrénicos en consulta externa del hospital Hermilio Valdizan-2019.La población de estudio estuvo constituido por 220 pacientes con diagnóstico de esquizofrenia según...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Davila Oscategui, Jessica Betsy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172039
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/172039
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Esquizofrenia
Calidad de vida
Psicología de la educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación demostrar cómo influye el programa “Psicoeducativo” para mejorar la calidad de vida de pacientes esquizofrénicos en consulta externa del hospital Hermilio Valdizan-2019.La población de estudio estuvo constituido por 220 pacientes con diagnóstico de esquizofrenia según DSM atendidos y diagnosticados en consulta externa del Hospital Hermilio Valdizan la muestra fue de 30 pacientes seleccionados de tipo intencional de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión determinados para la investigación, el tipo de investigación es aplicada, por la naturaleza de sus datos es de enfoque cuantitativo, y por la profundidad de la investigación es explicativa, el diseño es pre experimental con la aplicación de pre test y post test a un solo grupo, el instrumento que se utilizó para medir la calidad de vida del paciente esquizofrénico fue un cuestionario para el pre test y post test con 41 preguntas validados por expertos en la investigaciones y con una confiabilidad por medida psicométrica alfa de cronbach, análisis estadístico se consideró t-student y para el análisis y la discusión de los resultados se realizó en forma cuantitativa, los resultados nos permitieron comprobar la hipótesis general.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).