Frecuencia de trastornos sexuales en pacientes esquizofrénicos en el Servicio de Hospitalización Varones del Hospital Hermilio Valdizán Enero a Diciembre 2018

Descripción del Articulo

En 1975, durante una conferencia de la OMS, se establecieron las bases para definir el concepto de salud sexual y se lo hizo de la manera siguiente: “La salud sexual es la sumatoria de la integración de aspectos somáticos, emocionales, intelectuales y sociales del bienestar social, en la medida en q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sinchi Roca Villalba, German Diego
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6221
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6221
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disfunciones Sexuales Fisiológicas
Psicofarmacológica
Trastornos Sexuales y de Género
Esquizofrenia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
Descripción
Sumario:En 1975, durante una conferencia de la OMS, se establecieron las bases para definir el concepto de salud sexual y se lo hizo de la manera siguiente: “La salud sexual es la sumatoria de la integración de aspectos somáticos, emocionales, intelectuales y sociales del bienestar social, en la medida en que ellos pueden a su vez enriquecer y desarrollar la personalidad, la comunicación y el amor. La noción de salud sexual implica un abordaje positivo de la sexualidad humana. El objetivo de la salud sexual reside en la mejoría de la vida y de las relaciones interpersonales y no solamente en la prevención y conocimiento de las técnicas anticonceptivas o de la profilaxis de las enfermedades de transmisión sexual”. Los pacientes esquizofrénicos también tienen el derecho de tener una vida sexual plena, lamentablemente en nuestra sociedad actual persiste el estigma del paciente con enfermedad mental grave, olvidando completamente su condición de ser humano, con derecho a una vida sexual plena. El estudio realizado en Estados Unidos por Bobes y colaboradores3 encontró que un 68% de los pacientes tratados con neurolépticos de segunda generación tenían problemas asociados a su vida sexual, principalmente impotencia, anorgasmia y disminución de deseo sexual. Similares resultaros encontraron Buckley y col. 11 indicando resultados que un porcentaje de 55 a 89% de los pacientes de sexo masculino y el 93% de los pacientes de sexo femenino, todos estos con diagnóstico de esquizofrenia llegarán a presentar algún tipo de disfunción sexual mientras cumplían la toma de los fármacos indicados por el psiquiatra, principalmente los antipsicóticos. No existen grandes estudios realizados en Latinoamérica, solo reportes de casos los cuales no incluyen grandes muestras. En nuestro medio tampoco existen estudios que describan la frecuencia de disfunción sexual en pacientes esquizofrénicos. En el hospital Hermilio Valdizán tampoco se ha registrado la realización de este tipo de estudios con anterioridad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).