Violencia doméstica asociada a esquizofrenia en acompañantes de pacientes de consulta externa del Hospital Hermilio Valdizán. mayo - agosto 2019

Descripción del Articulo

OBJETIVOS: Objetivo General: Determinar si la violencia domèstica está asociada a esquizofrenia en acompañantes de pacientes de consulta externa del Hospital Hermilio Valdizán en el año 2019. Objetivos Específicos: OE1: Determinar si existe asociación entre la violencia física y esquizofrenia. OE2:...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: San Martín Narrea, Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2975
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/2975
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia doméstica
Esquizofrenia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:OBJETIVOS: Objetivo General: Determinar si la violencia domèstica está asociada a esquizofrenia en acompañantes de pacientes de consulta externa del Hospital Hermilio Valdizán en el año 2019. Objetivos Específicos: OE1: Determinar si existe asociación entre la violencia física y esquizofrenia. OE2: Determinar si existe asociación entre la violencia psicológica y esquizofrenia. OE3: Determinar si existe asociación entre la violencia sexual y esquizofrenia. OE4: Determinar si existe asociaciòn entre la violencia patrimonial y la esquizofrenia. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio de tipo cuantitativo, observacional, transversal analítico. Para medir la violencia doméstica se utilizaron las preguntas de Violencia del Cuestionario de Mujer Unida de los estudios epidemiológicos de Salud Mental del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado – Hideyo Noguchi. El cual fue adaptado a una ficha de recolección de datos el cual fue nuestro instrumento. RESULTADOS: Se obtiene de la data un alarmante 92% de acompañantes que sufren o sufrieron algun tipo de violencia doméstica durante su vida, se obtiene una frecuencia de 61,3% de pacientes que sufren de esquizofrenia quienes son nuestra población de interés. La violencia doméstica no se encontró estadísticamente significativa a esquizofrenia (p=235). La violencia física no estuvo estadísticamente asociada a la esquizofrenia (p=0.800). La violencia psicológica mostró significancia estadística a esquizofrenia (p=0,025) incrementando así en 1,7 veces la posibilidad de esquizofrenia (PR=1,745, IC:1,071-2,843). La violencia sexual mostró significancia estadística a esquizofrenia (p=0,00) incrementando así en 12,7 veces la posibilidad de esquizofrenia (PR=1,745, IC:4,941 - 32,708). La violencia patrimonial mostró significancia estadística a esquizofrenia (p=0,018) incrementando así en 1,7 veces la posibilidad de esquizofrenia (PR=1,745, IC:1,103 - 2,917). CONCLUSIONES: La violencia doméstica no está asociada a esquizofrenia en acompañantes de pacientes de consulta externa del Hospital Hermilio Valdizán en el año 2019. No existe asociación entre la violencia física y la esquizofrenia. La violencia psicológica, sexual y patrimonial están asociadas a la esquizofrenia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).