Riesgo ergonómico asociado a deterioros posturales de los trabajadores de un subcentro de salud de Guayas, Ecuador 2022

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación se realizó con el propósito de determinar la relación entre los riesgos ergonómicos y los deterioros posturales en los trabajadores de un subcentro de salud de Guayas 2022. La investigación fue de tipo aplicada, de diseño no experimental, corte transversal, nive...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cajas Zambrano, Byron Ivan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110168
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/110168
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de riesgos
Riesgos ergonómicos
Higiene postural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación se realizó con el propósito de determinar la relación entre los riesgos ergonómicos y los deterioros posturales en los trabajadores de un subcentro de salud de Guayas 2022. La investigación fue de tipo aplicada, de diseño no experimental, corte transversal, nivel correlacional y enfoque cuantitativo, fue realizada con una muestra por conveniencia de 86 personas que laboran en las instalaciones del subcentro de salud del Guayas. Para la recopilación de los datos de las variables se utilizó como método la encuesta y como herramienta el cuestionario. Los datos obtenidos mostraron que existe una correlación positiva baja con un nivel de significancia de ,0001 y una correlación Pearson de ,194. A niveldescriptivo se evidenció que en la variable riesgos ergonómicos registró un 60,5% en el nivelmedio y un 7% en el nivel bajo, así mismo en la variable deterioros posturales se mostró que el 62,8% de los encuestados opinaron que se encuentran en un nivel medio y que el 29,1% en un nivel bajo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).