Higiene postural y riesgo ergonómico en internos de enfermería del semestre 2024-A de la escuela profesional de enfermería de la Universidad Nacional del Callao, 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo: Determinar la relación entre la higiene postural y el riesgo ergonómico en internos de enfermería del semestre 2024-A de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional del Callao 2024. Metodología:Diseño no experimental, transversal, relaciona...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9280 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/9280 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Riesgo ergonómico Higiene postural Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo: Determinar la relación entre la higiene postural y el riesgo ergonómico en internos de enfermería del semestre 2024-A de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional del Callao 2024. Metodología:Diseño no experimental, transversal, relacional. La muestra estuvo conformada por 74 internos de enfermería del semestre 2024-A de la Escuela Profesional de Enfermería; la técnica utilizada para ambas variables fue la encuesta. Para la primera variable se utilizó el cuestionario que mide los deterioros posturales y para la segunda el cuestionario factores de riesgo ergonómico. Resultados: El 78.38% de los participantes tuvieron un nivel medio en higiene postural, mientras que el 20.27% alcanzaron un nivel bajo. En la dimensión relacionada con las alteraciones en el miembro superior, el 89.19% presentaron un nivel alto. En cuanto al riesgo ergonómico, el 75.68% alcanzaron un nivel bajo y el 24.32% un nivel alto. En la dimensión geométrica el 66.22% predominó en el nivel bajo y en factores de riesgo ergonómico temporal, el 71.62% también alcanzó un nivel bajo. Conclusión: Existe una relación débil entre la higiene postural y el riesgo ergonómico, con un coeficiente de 0.021 (<0.05). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).