La desintegración familiar y el rendimiento escolar del nivel secundario en Yanacancha, Pasco- 2018

Descripción del Articulo

En la presente tesis titulada La desintegración familiar y el rendimiento escolar en estudiantes del tercer grado del nivel secundario de la I.E.E. María Parado de Bellido en Yanacancha Pasco- 2018 se han planteado como objetivo determinar la relación que existe entre la desintegración familiar y el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baldeón Cruz, Alicia Nélida
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33576
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/33576
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desintegración familiar
Rendimiento escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:En la presente tesis titulada La desintegración familiar y el rendimiento escolar en estudiantes del tercer grado del nivel secundario de la I.E.E. María Parado de Bellido en Yanacancha Pasco- 2018 se han planteado como objetivo determinar la relación que existe entre la desintegración familiar y el rendimiento escolar del nivel secundario en Yanacancha – Pasco 2018. . En la metodología se utilizó el método o enfoque cuantitativo porque se va a recoger y analizar datos sobre las variables 1: Desintegración familiar y variable 2: Rendimiento escolar. El Tipo de estudio es no experimental básico, se aplicó el tipo de estudio explicativo. Su diseño de investigación es: Descriptivo correlacional con una población total de 142 alumnas del tercer grado de secundaria de la I.E.E. “María Parado de Bellido”. Con una muestra de 57 alumnas correspondiente a 8 secciones del tercer grado del nivel secundario. En la técnica de recolección de datos: la encuesta. De los resultados podemos mencionar que de las 57 alumnas encuestadas, 8 poseen un nivel de rendimiento escolar BUENO, lo que representa un 14%. De 57 alumnas encuestadas, 23 poseen un nivel de rendimiento escolar REGULAR, lo que representa un 40%. De 57 alumnas encuestadas, 26 poseen un nivel de rendimiento escolar MALO, lo que representa un 46%. Como se muestra después de haber recopilado la información se puede notar que un 46 % de las alumnas del tercer grado de secundaria tienen un nivel de rendimiento MALO, un 40 % tienen un nivel REGULAR y solo el 14 % alcanza un nivel BUENO de rendimiento escolar. Este resultado nos indica que la mayor parte de las alumnas vienen presentando aun dificultades para alcanzar un buen nivel de rendimiento escolar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).