Aplicación de TPM para incrementar la eficiencia global de los camiones lubricadores volvo de la empresa SKF del Perú S.A.- 2021
Descripción del Articulo
En la siguiente investigación titulada Aplicación de TPM para incrementar la eficiencia global de los camiones lubricadores volvo de la empresa SKF del Perú S.A.- 2021 , con el objetivo principal fue establecer cómo la aplicación del TPM incrementa la eficiencia global de los camiones lubricadores v...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73008 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/73008 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metodología TPM Eficiencia Global de Equipos (OEE) Disponibilidad y Calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | En la siguiente investigación titulada Aplicación de TPM para incrementar la eficiencia global de los camiones lubricadores volvo de la empresa SKF del Perú S.A.- 2021 , con el objetivo principal fue establecer cómo la aplicación del TPM incrementa la eficiencia global de los camiones lubricadores volvo de la empresa SKF del Perú S.A.- 2021, contrato de lubricación ubicado en Huari. La variable independiente utilizada fue el TPM, el cual se trabajó con las dimensiones de auto-mantenimiento y Mantenimiento planeado, y la variable dependiente fue la eficiencia global de los equipos (OEE) con las dimensiones de disponibilidad, rendimiento y calidad. Para el proyecto se hizo un estudio pre-experimental, longitudinal con un enfoque cuantitativo, el cual se realizó en un tiempo de 24 semanas (12 semanas antes y 12 semanas después de la aplicación del TPM). Los resultados calculados determinaron que las dimensiones del TPM mejorarán la eficiencia global de los camiones lubricadores volvo de la empresa SKF del Perú S.A.- 2021, teniendo como resultado una mejora de la OEE de un 39.61% a un 55.53%, logrando un incremento de 15.92%. En la disponibilidad se tuvo una mejora de un 90.31% a un 94.07%, logrando un incremento de 3.76%. En el rendimiento se tuvo una mejora de un 71.18% a un 88.76%, logrando una mejora de 17.58% y en la calidad se tuvo una mejora de un 61.68% a un 66.50% logrando una mejora de 4.82%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).