Programa de competencias comunicativas para mejorar la práctica pedagógica de los docentes en instituciones de educación secundaria, Cutervo
Descripción del Articulo
Los aprendizajes depende de las condiciones que se generan en la práctica pedagógica, por ello el objetivo del estudio fue proponer un programa de competencias comunicativas para mejorar la práctica pedagógica de los docentes en instituciones de educación secundaria del distrito de Cutervo; estudio...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136591 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/136591 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Práctica pedagógica Calidad educativa Docentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Los aprendizajes depende de las condiciones que se generan en la práctica pedagógica, por ello el objetivo del estudio fue proponer un programa de competencias comunicativas para mejorar la práctica pedagógica de los docentes en instituciones de educación secundaria del distrito de Cutervo; estudio que se desenvolvió mediante una metodología cuantitativa en su nivel descriptivo propositivo, empleándose una muestra de 75 docentes seleccionados mediante muestreo no probabilístico a quienes se les aplicó un cuestionario para recoger información cuyos resultados evidenciaron que el nivel de práctica pedagógica es regular, evidenciando un panorama no favorable; para lo cual se planeó un Programa con talleres que permitan al docente actuar de forma eficaz, bajo los principios de critico reflexivo, desarrollo de la profesionalidad, calidad de servicio, compromisario y climas saludables y como constructos teóricos el pensamiento complejo, la acción comunicativa, competencia comunicativa y critico reflexivo que en su conjunto sirvieron de base para la investigación, y fue validado a nivel de contenido por expertos con opinión favorable y valoración de excelente; asimismo el diseño del programa se elaboró con dos actividades previas de coordinación, nueve talleres para los participantes y una actividad de evaluación y autoevaluación que permitieron cumplir con los objetivos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).