Evaluación de las propiedades físico mecánicas del concreto f´c=210 kg/cm2 para elementos estructurales mediante adición de la piedra Caliza, Tarapoto-2025
Descripción del Articulo
El propósito de este proyecto es evaluar las propiedades físico-mecánicas del concreto con resistencia f´c=210 kg/cm² para elementos estructurales, mediante la adición de piedra caliza, en el contexto de Tarapoto, 2025. Este estudio está alineado con el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173479 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/173479 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Piedra caliza Agua Población https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El propósito de este proyecto es evaluar las propiedades físico-mecánicas del concreto con resistencia f´c=210 kg/cm² para elementos estructurales, mediante la adición de piedra caliza, en el contexto de Tarapoto, 2025. Este estudio está alineado con el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) y busca mejorar la sostenibilidad y resistencia del concreto a través de una adición local de piedra caliza. El objetivo general es determinar cómo esta adición impacta características como trabajabilidad, densidad, absorción de agua, exudación, resistencia a la compresión y flexión. La metodología utilizada es de tipo experimental, con un diseño cuasiexperimental, aplicando ensayos controlados sobre una población de concreto con diferentes porcentajes de caliza (0%, 2.5%, 5%, 7.5%, 10%). Se emplearon técnicas de análisis de resistencia a la compresión y flexión, así como de exudación y absorción de agua. La hipótesis general plantea que la piedra caliza mejora las propiedades físico-mecánicas del concreto, especialmente en resistencia y trabajabilidad. Los resultados indican que la mejor mejora se obtiene con un 5% de caliza, mostrando incrementos en la resistencia a la compresión y flexión, sin comprometer la trabajabilidad. La conclusión general sugiere que el uso de piedra caliza, especialmente en un 5%, optimiza el rendimiento del concreto para aplicaciones estructurales sin comprometer su calidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).