Uso de piedra caliza para el camino vecinal de plataforma entre Lamud – Chaquil, distrito de Lamud – Luya - Amazonas

Descripción del Articulo

Los senderos son de monumental trascendencia, debido a que sirve de conexión para pueblos o sociedades aledañas, enlazando de esta forma la costa, sierra y la selva. Según lo expresado por el MTC en el año 2019, que exhibe que tenemos 140 184.2 km. sin pavimentar, siendo una cantidad cuantiosa de ki...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castañeda Garrido, Linder Guido, Revilla Hidalgo, Santos Elías
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/108869
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/108869
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelo
Piedra caliza
Transitabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Los senderos son de monumental trascendencia, debido a que sirve de conexión para pueblos o sociedades aledañas, enlazando de esta forma la costa, sierra y la selva. Según lo expresado por el MTC en el año 2019, que exhibe que tenemos 140 184.2 km. sin pavimentar, siendo una cantidad cuantiosa de kilómetros de carreteras que presentan fallas en su superficie de rodadura, por ende, es fundamental el mejoramiento de las vías, puesto que las condiciones actuales que presenta dificultan el acceso a la población aledaña. La presente investigación está orientado a menguar el problema del déficit de vías sin pavimentar, y brindar un adecuado nivel de transitabilidad dentro del distrito de Lámud (Luya, Amazonas), proponiendo como material de pavimento, la piedra caliza en el camino vecinal que conecta la ciudad de Lámud con Chaquil, puesto que, presenta atractivos turísticos como las cavernas de Quiocta, único acceso hacia los restos arqueológicos Quiocta, asimismo, conecta a los distritos de Trita, Luya Viejo y Santa Catalina. Metodológicamente, consiste en el progreso de una vía a nivel de material de piedra caliza de 7+060 Km. de longitud, donde la vía en proyección está considerada como vía no pavimentada de Bajo Volumen de Transito (T0). Para esta acción, se efectuará en dos fases de la investigación, que consta en campo, que es la obtención de muestra de la subrasante, para luego en gabinete, determinar las propiedades físico-mecánicas del suelo extraído y de la mezcla suelo-caliza, obteniendo las características óptimas para la pavimentación del camino vecinal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).