Uso excesivo de los videojuegos y su influencia en la memoria

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo investigar la conexión entre el uso excesivo de videojuegos y el deterioro de la memoria. De esta manera, se llevó a cabo una investigación de tipo básica utilizando una metodología cuantitativa descriptivocorrelacional. Se trató de un diseño transversal no exp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cordova Avalos, Yanet Olinda
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163744
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163744
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Videojuegos
Memoria
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo investigar la conexión entre el uso excesivo de videojuegos y el deterioro de la memoria. De esta manera, se llevó a cabo una investigación de tipo básica utilizando una metodología cuantitativa descriptivocorrelacional. Se trató de un diseño transversal no experimental. La muestra estaba formada por 65 estudiantes de edades comprendidas entre los 15 y los 17 años. La Escala de Inteligencia de Reynolds (RIAS) y la Escala de Adicción a los Videojuegos (HAMM-1ST) fueron los dos instrumentos utilizados para recoger los datos. Los resultados muestran una relación inversa sustancial (Rho de Spearman = -0,615, p < 0,05) entre la capacidad de memoria general y la adicción a los videojuegos. Además, se observó una relación inversa sustancial entre la memoria verbal y la adicción a los videojuegos (Rho de Spearman = -0,699, p < 0,05) y una relación inversa significativa entre la capacidad de memoria no verbal y la adicción a los videojuegos (Rho de Spearman = -0,646, p < 0,05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).