Aplicación de la metodología PHVA para incrementar la productividad en la empresa Agrícola Cerro Prieto S.A. – Chepén 202
Descripción del Articulo
La presente investigación denominada “Aplicación de la metodología PHVA para incrementar la productividad en la empresa Agrícola Cerro Prieto S.A. – Chepén 2021”, tuvo como objetivo general determinar de qué manera la aplicación de la metodología PHVA incrementa la productividad en la línea de produ...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76445 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/76445 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Metodología PHVA Mejora continua Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
UCVV_da09432e805d3ebfa6c464dae9cab6de |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76445 |
| network_acronym_str |
UCVV |
| network_name_str |
UCV-Institucional |
| repository_id_str |
3741 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación de la metodología PHVA para incrementar la productividad en la empresa Agrícola Cerro Prieto S.A. – Chepén 202 |
| title |
Aplicación de la metodología PHVA para incrementar la productividad en la empresa Agrícola Cerro Prieto S.A. – Chepén 202 |
| spellingShingle |
Aplicación de la metodología PHVA para incrementar la productividad en la empresa Agrícola Cerro Prieto S.A. – Chepén 202 Sisniegas Gálvez, Manuel Jesús Metodología PHVA Mejora continua Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Aplicación de la metodología PHVA para incrementar la productividad en la empresa Agrícola Cerro Prieto S.A. – Chepén 202 |
| title_full |
Aplicación de la metodología PHVA para incrementar la productividad en la empresa Agrícola Cerro Prieto S.A. – Chepén 202 |
| title_fullStr |
Aplicación de la metodología PHVA para incrementar la productividad en la empresa Agrícola Cerro Prieto S.A. – Chepén 202 |
| title_full_unstemmed |
Aplicación de la metodología PHVA para incrementar la productividad en la empresa Agrícola Cerro Prieto S.A. – Chepén 202 |
| title_sort |
Aplicación de la metodología PHVA para incrementar la productividad en la empresa Agrícola Cerro Prieto S.A. – Chepén 202 |
| author |
Sisniegas Gálvez, Manuel Jesús |
| author_facet |
Sisniegas Gálvez, Manuel Jesús Vásquez Espinoza, Edwin Alexander |
| author_role |
author |
| author2 |
Vásquez Espinoza, Edwin Alexander |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cruz Salinas, Luis Edgardo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sisniegas Gálvez, Manuel Jesús Vásquez Espinoza, Edwin Alexander |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Metodología PHVA Mejora continua Productividad |
| topic |
Metodología PHVA Mejora continua Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
La presente investigación denominada “Aplicación de la metodología PHVA para incrementar la productividad en la empresa Agrícola Cerro Prieto S.A. – Chepén 2021”, tuvo como objetivo general determinar de qué manera la aplicación de la metodología PHVA incrementa la productividad en la línea de producción de la empresa Agrícola Cerro Prieto S.A., situada en el departamento de la Libertad. En lo corresponde al desarrollo de esta investigación se utilizó un tipo de estudio aplicada y de acuerdo a su nivel fue considerada una investigación explicativa con un diseño pre experimental. En cuanto, a la población de estudio fue conformada por el total de procesos productivos de la línea de producción realizadas con un periodo de tiempo de 6 meses para realizar la evaluación diagnóstica y la aplicación del plan de mejora basado en la metodología PHVA. Cabe mencionar que para este proyecto también se utilizaron instrumentos para la recolección de información tales como: guía de observación, ficha de registro de la productividad, reportes de producción, archivos y fichas de recolección de datos y hojas de registro. Los resultados fueron tomados para realizar el análisis del proceso productivo, haciendo uso de herramientas diagnósticas como el diagrama de Pareto y el diagrama Ishikawa para determinar el problema y luego realizar las acciones de mejora. Habiendo aplicando la metodología PHVA la productividad de la empresa Agrícola Cerro Prieto S.A. se incrementó un 5%, dichos resultados fueron beneficios y rentables para la empresa. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-29T16:09:25Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-29T16:09:25Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/76445 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/76445 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
| instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
| instacron_str |
UCV |
| institution |
UCV |
| reponame_str |
UCV-Institucional |
| collection |
UCV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76445/1/Sisniegas_GMJ-V%c3%a1squez_EEA-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76445/2/Sisniegas_GMJ-V%c3%a1squez_EEA.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76445/3/Sisniegas_GMJ-V%c3%a1squez_EEA-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76445/5/Sisniegas_GMJ-V%c3%a1squez_EEA.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76445/4/Sisniegas_GMJ-V%c3%a1squez_EEA-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76445/6/Sisniegas_GMJ-V%c3%a1squez_EEA.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
9804ef5caf6c2805135f707d150f5ea3 d63b899ec82be38e9f832752d9262fba 7793ae4f03f7d4dc6685dcae2ca88678 732d9007e60ef174c60ebcabbce1ce4c 68cbfff706484db675ce6719704436f6 68cbfff706484db675ce6719704436f6 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
| _version_ |
1807922207285837824 |
| spelling |
Cruz Salinas, Luis EdgardoSisniegas Gálvez, Manuel JesúsVásquez Espinoza, Edwin Alexander2021-12-29T16:09:25Z2021-12-29T16:09:25Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/76445La presente investigación denominada “Aplicación de la metodología PHVA para incrementar la productividad en la empresa Agrícola Cerro Prieto S.A. – Chepén 2021”, tuvo como objetivo general determinar de qué manera la aplicación de la metodología PHVA incrementa la productividad en la línea de producción de la empresa Agrícola Cerro Prieto S.A., situada en el departamento de la Libertad. En lo corresponde al desarrollo de esta investigación se utilizó un tipo de estudio aplicada y de acuerdo a su nivel fue considerada una investigación explicativa con un diseño pre experimental. En cuanto, a la población de estudio fue conformada por el total de procesos productivos de la línea de producción realizadas con un periodo de tiempo de 6 meses para realizar la evaluación diagnóstica y la aplicación del plan de mejora basado en la metodología PHVA. Cabe mencionar que para este proyecto también se utilizaron instrumentos para la recolección de información tales como: guía de observación, ficha de registro de la productividad, reportes de producción, archivos y fichas de recolección de datos y hojas de registro. Los resultados fueron tomados para realizar el análisis del proceso productivo, haciendo uso de herramientas diagnósticas como el diagrama de Pareto y el diagrama Ishikawa para determinar el problema y luego realizar las acciones de mejora. Habiendo aplicando la metodología PHVA la productividad de la empresa Agrícola Cerro Prieto S.A. se incrementó un 5%, dichos resultados fueron beneficios y rentables para la empresa.ChepénEscuela de Ingeniería IndustrialGestión Empresarial y ProductivaBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaFin de la pobrezaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVMetodología PHVAMejora continuaProductividadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Aplicación de la metodología PHVA para incrementar la productividad en la empresa Agrícola Cerro Prieto S.A. – Chepén 202info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrial19223300https://orcid.org/0000-0002-3856-31464822731947654392722026Robles Lora, Marcos AlejandroMedina Sanchez, Carlos LeninCruz Salinas, Luis Edgardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSisniegas_GMJ-Vásquez_EEA-SD.pdfSisniegas_GMJ-Vásquez_EEA-SD.pdfapplication/pdf2713635https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76445/1/Sisniegas_GMJ-V%c3%a1squez_EEA-SD.pdf9804ef5caf6c2805135f707d150f5ea3MD51Sisniegas_GMJ-Vásquez_EEA.pdfSisniegas_GMJ-Vásquez_EEA.pdfapplication/pdf2711110https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76445/2/Sisniegas_GMJ-V%c3%a1squez_EEA.pdfd63b899ec82be38e9f832752d9262fbaMD52TEXTSisniegas_GMJ-Vásquez_EEA-SD.pdf.txtSisniegas_GMJ-Vásquez_EEA-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain12220https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76445/3/Sisniegas_GMJ-V%c3%a1squez_EEA-SD.pdf.txt7793ae4f03f7d4dc6685dcae2ca88678MD53Sisniegas_GMJ-Vásquez_EEA.pdf.txtSisniegas_GMJ-Vásquez_EEA.pdf.txtExtracted texttext/plain101611https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76445/5/Sisniegas_GMJ-V%c3%a1squez_EEA.pdf.txt732d9007e60ef174c60ebcabbce1ce4cMD55THUMBNAILSisniegas_GMJ-Vásquez_EEA-SD.pdf.jpgSisniegas_GMJ-Vásquez_EEA-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4822https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76445/4/Sisniegas_GMJ-V%c3%a1squez_EEA-SD.pdf.jpg68cbfff706484db675ce6719704436f6MD54Sisniegas_GMJ-Vásquez_EEA.pdf.jpgSisniegas_GMJ-Vásquez_EEA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4822https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76445/6/Sisniegas_GMJ-V%c3%a1squez_EEA.pdf.jpg68cbfff706484db675ce6719704436f6MD5620.500.12692/76445oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/764452023-02-16 22:11:53.068Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
| score |
13.90587 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).