Aplicación de la metodología PHVA para incrementar la productividad en la empresa Agrícola Cerro Prieto S.A. – Chepén 202

Descripción del Articulo

La presente investigación denominada “Aplicación de la metodología PHVA para incrementar la productividad en la empresa Agrícola Cerro Prieto S.A. – Chepén 2021”, tuvo como objetivo general determinar de qué manera la aplicación de la metodología PHVA incrementa la productividad en la línea de produ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sisniegas Gálvez, Manuel Jesús, Vásquez Espinoza, Edwin Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76445
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/76445
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología PHVA
Mejora continua
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación denominada “Aplicación de la metodología PHVA para incrementar la productividad en la empresa Agrícola Cerro Prieto S.A. – Chepén 2021”, tuvo como objetivo general determinar de qué manera la aplicación de la metodología PHVA incrementa la productividad en la línea de producción de la empresa Agrícola Cerro Prieto S.A., situada en el departamento de la Libertad. En lo corresponde al desarrollo de esta investigación se utilizó un tipo de estudio aplicada y de acuerdo a su nivel fue considerada una investigación explicativa con un diseño pre experimental. En cuanto, a la población de estudio fue conformada por el total de procesos productivos de la línea de producción realizadas con un periodo de tiempo de 6 meses para realizar la evaluación diagnóstica y la aplicación del plan de mejora basado en la metodología PHVA. Cabe mencionar que para este proyecto también se utilizaron instrumentos para la recolección de información tales como: guía de observación, ficha de registro de la productividad, reportes de producción, archivos y fichas de recolección de datos y hojas de registro. Los resultados fueron tomados para realizar el análisis del proceso productivo, haciendo uso de herramientas diagnósticas como el diagrama de Pareto y el diagrama Ishikawa para determinar el problema y luego realizar las acciones de mejora. Habiendo aplicando la metodología PHVA la productividad de la empresa Agrícola Cerro Prieto S.A. se incrementó un 5%, dichos resultados fueron beneficios y rentables para la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).