Características clínicas y epidemiológicas del Carcinoma Basocelular Hospital Regional de Ica 2009-2019
Descripción del Articulo
En el estudio se tuvo como objetivo determinar las características clínicas y epidemiológicas de carcinoma basocelular en pacientes en consulta externa del Hospital Regional de Ica, el método es de tipo aplicada y diseño de investigación no experimental, transversal descriptivo simple, retrospectivo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65378 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/65378 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Epitelioma basocelular Piel - Cáncer - Diagnóstico Cáncer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | En el estudio se tuvo como objetivo determinar las características clínicas y epidemiológicas de carcinoma basocelular en pacientes en consulta externa del Hospital Regional de Ica, el método es de tipo aplicada y diseño de investigación no experimental, transversal descriptivo simple, retrospectivo, en 385 pacientes diagnosticados con carcinoma basocelular. Los resultados son: incidencia fue de 3.01/1000 Hb y una prevalencia de 17 /1000 Hb, no se registraron fallecimientos, en cuanto a las características epidemiológicas tenemos que el rango de edad más frecuente fue entre 35 a 65 años, predominaron los hombres, el mayor porcentaje proceden de la zona urbana, si presentaron comorbilidades como obesidad y diabetes mellitus, la mayoría de personas no usan protector solar y existe una exposición al sol de forma constante, por otro lado las características clínicas tenemos que el mayor porcentaje de pacientes tuvieron más de 12 meses de enfermedad, la localización que mayor predominio fue en la cabeza, forma clínica fue nodular, el tamaño de la lesión fue mayor a 2 cm y si presentaron infecciones agregadas; concluyendo que las características epidemiológicas y clínicas aportan en la aparición y el incremento del carcinoma basocelular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).