Patrones histológicos y características histopatológicas del carcinoma basocelular en el Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los patrones histológicos y características histopatológicas del carcinoma baso celular. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo en el departamento de Anatomía Patológica del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú de enero 2015 a...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/882 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/882 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Carcioma basocelular morfología patrón histológico piel |
Sumario: | Objetivo: Determinar los patrones histológicos y características histopatológicas del carcinoma baso celular. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo en el departamento de Anatomía Patológica del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú de enero 2015 a diciembre del 2017. Resultados: Se realizó el estudio de 191 casos de carcinoma basocelular, siendo frecuente en el sexo masculino en el 54,97 % (n =105) y en 45,03 % (n = 86) en el sexo femenino; respecto a la topografía corporal es frecuente en cara en un 83,25 % (n = 159), con mayor frecuencia en nariz. En relación a la morfología, es frecuente la forma nodular en el 63,87 % (n = 122), el tipo ulcerado en el 26,18 % (n = 50), el pigmentado con el 9,95 % (n = 19). En cuanto al patrón histopatológico de las lesiones, se encontró que el 53,40 % (n = 102) correspondía a un patrón solido infiltrante, el 26,70 % (n = 51) correspondía a la variante sólido, seguido por el adenoideo en el 8,90 % (n = 17). Conclusiones: Los carcinomas basocelulares son frecuentes en la población adulta y adulta mayor, es frecuente en la cara, a predominio de la nariz. El tipo histológico más frecuentes es el sólido infiltrante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).