Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Mejia Rodriguez, Alex Ronald', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
Introducción: La depresión es un trastorno anímico caracterizado por pérdida de capacidad del individuo para interesarse y disfrutar de las cosas. Objetivo: Determinar la prevalencia y factores de riesgo de depresión en pacientes hospitalizados en el servicio de Medicina Interna del Hospital Guillermo Almenara de Lima en el período octubre – diciembre de 2015. Metodología: Es un estudio descriptivo, retrospectivo, de corte transversal y de casos y controles, se obtuvo 183 casos y 183 controles aptos (relación 1:1). Resultados: Se concluye que 49,2% de los pacientes presentaron depresión y se encontraron factores sociodemográficos, psicológicos y clínico – hospitalarios asociados a depresión. Conclusión: La prevalencia de depresión fue alta (49,2%), los factores asociados fueron etapa adolescente, estado civil soltero, clase socioeconómica trabajadora o baja, presencia...
2
tesis de grado
En el último análisis de la carga mundial de cáncer de 2020 publicado por GLOBOCAN, el cáncer gástrico constituye la sexta causa de incidencia en cáncer, tan sólo después del cáncer de mama, próstata, pulmón, colon y cérvix. Así mismo representa la quinta causa de muerte por cáncer después de pulmón, mama, colon e hígado. En Perú, representa la tercera causa de incidencia por cáncer, detrás del cáncer de próstata y mama; además de constituir la primera causa de muerte por cáncer. El cáncer gástrico con células en anillo de sello (CGCAS) es un tipo histopatológico de cáncer gástrico (CG), la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo define como la presencia de más de 50% de células aisladas o en grupo con mucina intracitoplasmática. La incidencia de dicho tipo histopatológico circunda entre 3 – 39%, cifra que ha ido aumentando en los últimos años en ...
3
artículo
Objetivo: Determinar los patrones histológicos y características histopatológicas del carcinoma baso celular. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo en el departamento de Anatomía Patológica del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú de enero 2015 a diciembre del 2017. Resultados: Se realizó el estudio de 191 casos de carcinoma basocelular, siendo frecuente en el sexo masculino en el 54,97 % (n =105) y en 45,03 % (n = 86) en el sexo femenino; respecto a la topografía corporal es frecuente en cara en un 83,25 % (n = 159), con mayor frecuencia en nariz. En relación a la morfología, es frecuente la forma nodular en el 63,87 % (n = 122), el tipo ulcerado en el 26,18 % (n = 50), el pigmentado con el 9,95 % (n = 19). En cuanto al patrón histopatológico de las lesiones, se encontró que el 53,40 % (n = 102) correspondía a un patr...
4
artículo
La hidatidosis pulmonar es una patología que tiene como agente etiológico a un parásito en forma de larvas de Echinococcus granulosus; esto constituye una zoonosis que tiene como reservorio a los herbívoros o al hombre. Se reportó el caso de un varón de 48 años con dolor en hemitórax derecho, disnea, tos, expectoración y fiebre. Al examen físico de radiografía de tórax y tomografía (murmullo vesicular y vibraciones vocales disminuidos en lóbulo medio de pulmón derecho) y a la percusión matidez; se encontró hallazgos anormales sugestivos de hidatidosis. En los exámenes del laboratorio se evidenció leucocitosis con desviación izquierda, PCR 145 mg/ml, VSG 85. El diagnóstico se basó en criterios clínicos, estudios de imagen, y el antecedente epidemiológico. Se procedió a la extracción quirúrgica del quiste. El diagnóstico se confirmó con el estudio de anatomía ...