El social media y su relación con el comportamiento del consumidor del restaurante Misky Tanta en Ica, 2022

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el social media y el comportamiento del consumidor del restaurante Misky Tanta en la ciudad de Ica en el año 2022, ya que debido a la reciente pandemia vivida hasta el momento el marketing digital es una herramient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernández Ramos, Ana Claudia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98911
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/98911
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing digital
Comportamiento del consumidor
Gestión de Compras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el social media y el comportamiento del consumidor del restaurante Misky Tanta en la ciudad de Ica en el año 2022, ya que debido a la reciente pandemia vivida hasta el momento el marketing digital es una herramienta clave para generar ingresos en las pequeñas y medianas empresas. La metodología usada fue el método descriptivo, el cual consistió en el análisis de las tablas y graficas de frecuencias obtenidas; y el tipo fue aplicada ya que el objetivo fue dar solución a un problema de manera inmediata. Asimismo, ya que, se buscó probar las hipótesis planteadas y sus resultados estadísticos, recolectadas de la muestra que estuvo conformada por 52 clientes del restaurante Misky Tanta Ica en el año 2022, la estadística fue de tipo inferencial. Dentro de los resultados se obtuvo que la relación entre las variables social media y comportamiento del consumidor fue significativa con un nivel de 0,735 positivo, logrando determinar la existencia de correlación positiva considerable entre las variables rechazando la hipótesis nula y aceptando la hipótesis alterna. Para ello se aplicó el estadígrafo de correlación de Rho de Spearman.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).