Social media marketing y su impacto en el comportamiento de compra de los consumidores en restaurantes: caso de Dpaso
Descripción del Articulo
Este estudio analiza el impacto del Social Media Marketing (SMM) en el comportamiento de compra de los consumidores en restaurantes de Lima Metropolitana, tomando como caso de estudio a Dpaso, un restaurante temático dedicado al Caballo Peruano de Paso. La investigación utiliza un enfoque cuantitati...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad ESAN |
Repositorio: | ESAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/4322 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/4322 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Marketing digital Redes sociales Comportamiento del consumidor Restaurantes Estudios de casos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Este estudio analiza el impacto del Social Media Marketing (SMM) en el comportamiento de compra de los consumidores en restaurantes de Lima Metropolitana, tomando como caso de estudio a Dpaso, un restaurante temático dedicado al Caballo Peruano de Paso. La investigación utiliza un enfoque cuantitativo y transversal para evaluar cómo las estrategias digitales influyen en la intención de compra de los consumidores. Se identifican cuatro factores clave. Primero, el Boca a Boca Electrónico (eWOM), donde las opiniones y reseñas en internet son fundamentales para generar confianza y credibilidad. Segundo, la Teoría de Redes Sociales (SNT), que destaca el rol de publicaciones y recomendaciones en redes para moldear percepciones. Tercero, el Ciclo de Retroalimentación (Feedback Loop), que resalta la importancia de usar feedback de los clientes para mejorar servicios y fidelidad. Por último, la Credibilidad del Contenido (CC), que enfatiza el impacto de reseñas e influencers en las decisiones de compra. El plan de acción propone optimizar el sitio web, generar contenido creativo, colaborar con influencers y realizar campañas interactivas que generen un efecto wow en los clientes. Las metas incluyen un aumento del 20% en conversiones, 15% en interacciones y 10% en seguidores. Este estudio concluye que las redes sociales e internet son esenciales para fortalecer la marca y atraer clientes en un entorno competitivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).