Aprendizaje colaborativo para el desarrollo de competencias digitales en estudiantes del tercer ciclo de un instituto pedagógico de Lima, 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo determinar de qué manera el aprendizaje colaborativo mejora el desarrollo de las competencias digitales en estudiantes del III ciclo de un Instituto pedagógico de Lima. La metodología se basa a un paradigma positivista y de enfoque cuantitativo, de diseño cuas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Guerra, Liliana Consuelo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126598
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/126598
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Aprendizaje colaborativo
Competencias digitales
Innovando
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo determinar de qué manera el aprendizaje colaborativo mejora el desarrollo de las competencias digitales en estudiantes del III ciclo de un Instituto pedagógico de Lima. La metodología se basa a un paradigma positivista y de enfoque cuantitativo, de diseño cuasi experimental, de tipo aplicada, desarrollado bajo el método hipotético-deductivo, muestra no probabilística, el instrumento aplicado fue la encuesta exploratoria para medir las competencias digitales. Se estructuró un programa para la aplicación del taller “Innovación” basado en el aprendizaje colaborativo y como esta mejora el desarrollo de las competencias digitales en los estudiantes. Los resultados de la prueba pre y postest, demuestran que existe una mejora significativa diferencia de rangos en el pretest fue de 8,15 y en el postes fue de 20 siendo ella mayor, así mismo en el pretest se tiene que el valor de la U de Man Whitney fue de 118,500 mientras que en el postest fue de ,000; finalmente se tiene que el valor de sig en el postest fue de ,000 el cual es menor a 0,05 aceptando que la aplicación de la sesiones del taller “innovando” mejoró el desarrollo de las competencias digitales en los estudiantes .
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).