Aprendizaje colaborativo: Propuesta de intervención educativa en competencias digitales de los estudiantes de sexto grado de la institución educativa “Magdalena Seminario de Llirod”, Piura 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Aprendizaje Colaborativo: Propuesta de intervención Educativa en competencias digitales de los estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa “Magdalena Seminario de Llirod”, Piura 2020”, se llevó a cabo con el objetivo de caracterizar el aprendizaje colab...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76343 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/76343 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje colaborativo Individualismo Competencias digitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación titulada “Aprendizaje Colaborativo: Propuesta de intervención Educativa en competencias digitales de los estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa “Magdalena Seminario de Llirod”, Piura 2020”, se llevó a cabo con el objetivo de caracterizar el aprendizaje colaborativo en las estudiantes de la Institución Educativa “Magdalena Seminario de Llirod” - Piura 2020. Asimismo, la investigación fue básica con diseño no experimental de tipo descriptivo propositivo; con una población de 142 educandos y una muestra de 53 de estos; a quienes se les aplicó un cuestionario como instrumento de recolección de datos, el cual se diseñó con el fin de dar respuesta a los objetivos propuestos. Los hallazgos permitieron concluir que en lo referente al grado de aprendizaje colaborativo cabe señalar que en términos generales la mayoría de los encuestados se enmarca en un nivel bueno a muy bueno (51%) con la diferencia expresando un nivel regular. Lo cual nos indica que es preciso mejorar la forma en que se imparte la enseñanza y por ende se trata el aprendizaje colaborativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).