Percepción del mentoring en estudiantes de investigación académica de una universidad privada de Lima, 2024

Descripción del Articulo

Analizó la percepción del mentoring en estudiantes universitarios de investigación académica que se encuentran realizando su proyecto de tesis para graduarse en una universidad privada de Lima durante el año 2024, tomando en cuenta vicisitudes y vivencias que experimentaron en su proceso de aprendiz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Pinto, Alan John
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163403
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163403
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilo de aprendizaje
Mentoring
Método de enseñanza
Gestión de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Analizó la percepción del mentoring en estudiantes universitarios de investigación académica que se encuentran realizando su proyecto de tesis para graduarse en una universidad privada de Lima durante el año 2024, tomando en cuenta vicisitudes y vivencias que experimentaron en su proceso de aprendizaje y desarrollo de su tesis de pregrado, mostrando una carencia de tutoría docente que repercutió en la inteligencia emocional de los alumnos, así como diversas necesidades en el desempeño académico. Aplicó un enfoque cualitativo con un diseño fenomenológico describiendo y comprendiendo mediante la interpretación lo manifestado por los participantes infiriendo inductivamente la problemática general. La recopilación de información utilizó fuentes documentales con un instrumento de entrevistas semiestructuradas, con participantes designados mediante un riguroso proceso de selección que representó la unidad de análisis, recurriendo al método de triangulación de hallazgos y de esa manera obtener la resultante investigada. En los resultados, se evidenció que el mentoring afectó considerablemente como método de enseñanza en los estudiantes universitarios del taller de tesis, encontrando un abanico de problemáticas cotidianas que fueron superadas gracias al acompañamiento docente. Se concluyó, que una asesoría pedagógica especializada es primordial para maximizar el rendimiento del estudiante universitario que ejecuta un proyecto de investigación académica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).