Mentoring para el logro de los aprendizajes en estudiantes de una institución educativa, Tarma 2024
Descripción del Articulo
El trabajo estableció como objetivo general analizar el uso del Mentoring para el Logro de los Aprendizajes, la investigación siguió el enfoque cualitativo descriptivo, se trabajó con una docente quién facilito la observación de cuatro sesiones de aprendizaje, se utilizó como instrumentos una guía d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157224 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/157224 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mentoring Logros de aprendizaje Sesiones de aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El trabajo estableció como objetivo general analizar el uso del Mentoring para el Logro de los Aprendizajes, la investigación siguió el enfoque cualitativo descriptivo, se trabajó con una docente quién facilito la observación de cuatro sesiones de aprendizaje, se utilizó como instrumentos una guía de observación y una matriz de análisis documental, con la información, se describió cómo las docentes utilizan el Mentoring y los procesos del Mentoring para el desarrollo del Logro de los Aprendizajes. El estudio concluyó en lo siguiente; El uso estratégico del Mentoring por parte de las docentes no solo fortalece el proceso del aprendizaje, sino que también contribuye a la formación integral de los estudiantes, equipándolos con habilidades y competencias necesarias para enfrentar los desafíos del mundo actual de manera efectiva y ética. Así mismo se observó que las docentes emplean el Mentoring de manera efectiva como estrategia para facilitar el logro de aprendizajes significativos en los estudiantes. A través de sesiones de aprendizaje estructuradas y planificadas, las docentes no solo describen clara y coherentemente los procesos didácticos relevantes para cada área curricular, sino que también diseñan actividades específicas que promueven el desarrollo de conocimientos, habilidades, destrezas y valores en los estudiantes. Finalmente, el uso efectivo del Mentoring por parte de las docentes no solo facilita el logro de los aprendizajes académicos, sino también promueve el desarrollo personal y social de los estudiantes, preparándolos para ser ciudadanos activos y comprometidos en su comunidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).