Mentoring y desempeño laboral en la piladora de arroz Rey León – Morales año 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación trata sobre la relación entre el Mentoring y el Desempeño laboral definición, antecedentes, teorías, métodos, tipos, beneficios, propósitos, de los colaboradores de la Piladora de arroz Rey León; entre otros temas de gran importancia, que a lo largo del trabajo f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cárdenas Rodas, Mónica Magaly, Villacorta Pintado, Elen Estefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2489
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2489
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mentoring
Desempeño laboral
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación trata sobre la relación entre el Mentoring y el Desempeño laboral definición, antecedentes, teorías, métodos, tipos, beneficios, propósitos, de los colaboradores de la Piladora de arroz Rey León; entre otros temas de gran importancia, que a lo largo del trabajo fue analizado con profundidad. Es de tipo no experimental de corte transversal, la empresa cuenta con una población de 30 colaboradores se realizó un conjunto de actividades, para llegar a descubrir ciertos puntos débiles que tiene la empresa y poder obtener las conclusiones y recomendaciones. Recomendar a los jefes de la organización, para la obtención de excelentes resultados y mejora de la empresa; el presente trabajo permitió que la entidad conozca las fortalezas y debilidades de sus colaboradores para cumplir los objetivos y metas de la organización a corto, mediano y largo plazo. La información obtenida y la aplicación de la encuesta realizada a los colaboradores durante el transcurso de la investigación, permitió identificar los problemas actuales que presenta la organización. Las recomendaciones hechas al final de la presente, contribuirá a la mejora del desempeño mediante la inserción de una nueva y buena herramienta que se analiza en el presente trabajo. Se desarrolló en una secuencia lógica para su mejor entendimiento como: la situación problemática, formulación del problema, objetivos, justificación, Marco teórico, interpretación de resultados, discusión de resultados, conclusión y recomendación, que en su conjunto conforma el desarrollo de la investigación. Al determinar la relación entre mentoring y desempeño laboral, encontramos una relación directa entre ellos, pues el resultado es 0.712, lo que confirma una correlación directa. Palabras claves: Desempeño laboral, mentoring, investigación, resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).