Estilos de aprendizaje en estudiantes del 1ro de secundaria de la IE American School del distrito de Ventanilla – 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general del presente trabajo fue determinar el nivel de los Estilos de Aprendizaje en estudiantes del 1ro de secundaria de la IE American School del distrito de Ventanilla – 2019. La investigación tuvo un diseño no experimental, transaccional-d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45061 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/45061 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Estrategias de aprendizaje Estudiantes de enseñanza secundaria Educación secundaria - Metas y objetivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general del presente trabajo fue determinar el nivel de los Estilos de Aprendizaje en estudiantes del 1ro de secundaria de la IE American School del distrito de Ventanilla – 2019. La investigación tuvo un diseño no experimental, transaccional-descriptivo, con un tipo de estudio básica, con una población de 200 alumnos. Para la recolección de los datos usamos la encuesta. Para medir la consistencia interna del instrumento se usó la validez del juicio de expertos, por otro lado, se empleó una prueba piloto para ver la confiabilidad del instrumento a la que se le aplicó el Alfa de Cronbach, cuya confiabilidad fue de 0,939. Los resultados nos permitieron determinar que el 33.58% de los estudiantes muestran un nivel bajo de estilo de aprendizaje mientras que el 45.26% muestra un nivel moderado y un 21.17% se encuentra en un nivel alto |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).