Uso de Mindfulness dirigido a mejorar la atención en estudiantes de primer ciclo de una universidad particular de Lima, 2023

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo general demostrar que el uso de Mindfulness mejora la atención en estudiantes de primer ciclo de una universidad particular de Lima; es un estudio es de tipo aplicado, pre experimental, longitudinal, con una población de 21 estudiantes, de 20 a 22 años. Se recop...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tomas Huacachi, Kimberly Dyamila
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120339
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/120339
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención plena
Concentración
Errores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo general demostrar que el uso de Mindfulness mejora la atención en estudiantes de primer ciclo de una universidad particular de Lima; es un estudio es de tipo aplicado, pre experimental, longitudinal, con una población de 21 estudiantes, de 20 a 22 años. Se recopiló la información sobre los niveles de atención mediante el test D2 aplicando antes y después del programa de Mindfulness. El programa tuvo una duración de 4 sesiones con frecuencia de una vez por semana. Se obtuvo una mejora significativa en: la atención con un 0,017; la atención selectiva con un 0,047; la concentración con un 0,000; y una disminución en el nivel de error con 0,001. En el establecimiento de diferencias entre el pre- test y del post-test se encontró que existen diferencias significativas por lo que se llega a la conclusión de aceptar la hipótesis general en la cual se plantea que el programa tiene efectos significativos en estudiantes de de primer ciclo de una universidad particular de Lima, pero se sugiere aplicarlo a poblaciones más grandes, de diferentes carreras y ciclos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).