Programa de mindfulness para mejorar la atención en estudiantes de secundaria de una institución educativa, Cusco, 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo muestra los resultados de la aplicación de un programa de mindfulness en la atención de los estudiantes de secundaria de la I.E.Mx. Nuestra Señora de Belén de Calca – Cusco. Para el desarrollo de la investigación se usó el enfoque cuantitativo, la investigación fue de alcance exp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58718 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/58718 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudiantes de enseñanza secundaria - Rendimiento Adolescentes - Atención Atención plena Mindfulness (Psicología) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El presente trabajo muestra los resultados de la aplicación de un programa de mindfulness en la atención de los estudiantes de secundaria de la I.E.Mx. Nuestra Señora de Belén de Calca – Cusco. Para el desarrollo de la investigación se usó el enfoque cuantitativo, la investigación fue de alcance explicativo, tuvo como muestra a dos grupos, un grupo experimental y un grupo control, cada uno de 20 estudiantes que fueron elegidos mediante un muestreo por conveniencia. Al principio se recopiló información sobre los niveles de atención mediante un cuestionario que fue aplicado de manera virtual con la herramienta formularios de google, luego se llevaron a cabo 8 sesiones de mindfulness con los estudiantes del grupo experimental, mediante el uso de la plataforma google meet, en un total de 4 semanas. Al terminar la aplicación del programa, se volvió a aplicar el cuestionario de autopercepción de la atención y finalmente se compararon los resultados haciendo uso de la estadística. Los resultados evidencian que la aplicación del programa de mindfulness es eficaz para mejorar la atención de los estudiantes, además las diferentes dimensiones de la atención, puesto los niveles de atención al comparar el pre y post test muestran claramente una mejora. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).