Satisfacción y desempeño laboral en el Policlínico Pablo Bermúdez, Red Asistencial Rebagliati, Lima 2015
Descripción del Articulo
La teoría en la que se basa la investigación es la desarrollada por Frederick Herzberg, la teoría de los dos factores, porque se aborda en factores intrínsecos y extrínsecos. El primero tendría el potencial de conducir a un estado de satisfacción laboral porque pueden satisfacer las necesidades de d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51103 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/51103 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Satisfacción laboral Desempeño laboral Servicios de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | La teoría en la que se basa la investigación es la desarrollada por Frederick Herzberg, la teoría de los dos factores, porque se aborda en factores intrínsecos y extrínsecos. El primero tendría el potencial de conducir a un estado de satisfacción laboral porque pueden satisfacer las necesidades de desarrollo psicológico, por lo tanto, el sujeto está interesado en expandir su conocimiento y desarrollar actividades creativas, afirmando su individualidad, logrando objetivos alcanzables sólo en posiciones con esas características, pero si no ofrecen oportunidades para el desarrollo psicológico, no experimentarán satisfacción. Por otro lado, la insatisfacción laboral estaría asociada a factores extrínsecos del trabajo, donde el deterioro de estos factores causa insatisfacción. su mejora elimina la insatisfacción, pero no causa satisfacción laboral. Por tanto, el desarrollo de la investigación es demostrar la hipótesis de la relación de satisfacción del usuario interno en su desempeño laboral en el Policlínico Pablo Bermúdez del Seguro Social de Salud. La investigación no es experimental, es transversal y de diseño correlacional. La muestra para el análisis fue realizada en el establecimiento de salud de referencia, en su totalidad, formando una muestra de 120 unidades. Se sometió al juicio de expertos la medición del contenido del instrumento (cuestionario) y su validación correspondiente. Los resultados fueron que el 44.2% de los encuestados está de acuerdo con las condiciones que determinan la satisfacción laboral, sin embargo, el 96.2% de los encuestados está de acuerdo con las condiciones que determinan su desempeño laboral. La interpretación indica que no existe una relación directa entre la satisfacción laboral y el desempeño del usuario interno, un evento que tiene otros componentes que justificarían un desempeño adecuado a pesar de que en su mayoría no está satisfecho, concluyendo en la aceptación de la hipótesis nula. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).