Redes sociales e inteligencia emocional en el aprendizaje significativo de los estudiantes de Sociología de la UNPRG, Lambayeque 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general: Determinar la influencia de las redes sociales y la inteligencia emocional en el aprendizaje significativo de los estudiantes de Sociología de la UNPRG, Lambayeque 2020. Para la variable redes sociales se consideró la teoría de los seis grados de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Ipanaque, Luisa Isabel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48443
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/48443
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Redes sociales
Inteligencia emocional
Aprendizaje significativo
Estudiantes de enseñanza superior - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general: Determinar la influencia de las redes sociales y la inteligencia emocional en el aprendizaje significativo de los estudiantes de Sociología de la UNPRG, Lambayeque 2020. Para la variable redes sociales se consideró la teoría de los seis grados de separación (1930), para la variable inteligencia emocional, el planteamiento de Mayer y Salovey (1993); en tanto, para la variable aprendizaje significativo se utilizó la teoría de la asimilación del aprendizaje. El estudio consideró el paradigma positivista, con un enfoque cuantitativo, de tipo básica, con diseño no experimental, descriptivo - explicativo – causal y de corte transversal. Se aplicaron tres cuestionarios a una muestra de 114 de un universo de 160. El muestreo fue probabilístico, tipo aleatorio simple. Se utilizó la escala de Likert cuyos instrumentos estuvieron conformados por los ítems: redes sociales (32), inteligencia emocional (60) y aprendizaje significativo (27). Los tres instrumentos aplicados fueron validados por seis expertos. Para la confiabilidad se usó el Alfa de Cronbach, siendo los valores 0,984; 0,981 y 0,988 resultando una alta confiabilidad. Los resultados determinaron que existe influencia de las redes sociales y la inteligencia emocional en el aprendizaje significativo de los estudiantes de Sociología de la UNPRG, Lambayeque 2020 demostrado con la prueba de contraste de la razón de verosimilitud la misma que indicó como valor de significancia de 0,000 menor a 0,05. De igual manera, mediante el índice de Nagelkerke, se comprobó que las redes sociales y la inteligencia emocional influyen en un 68.1% en el aprendizaje significativo de los estudiantes de Sociología.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).