Propiedades psicométricas de la Escala de Bienestar Psicológico para Adolescentes (BP-A) de cuarto y quinto de secundaria de cinco instituciones educativas públicas de Lima Norte, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación se orientó en establecer las propiedades psicométricas de la Escala de Bienestar Psicológico para Adolescentes de González y Palos 2015, en estudiantes de cuarto y quinto de secundaria de instituciones educativas públicas de Lima Norte, el diseño de estudio que se uso fue e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Reyes, Lizbeth Sandy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41832
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/41832
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bienestar psicológico
Psicometría
Estudiantes de enseñanza secundaria - Actitudes
Adolescentes - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se orientó en establecer las propiedades psicométricas de la Escala de Bienestar Psicológico para Adolescentes de González y Palos 2015, en estudiantes de cuarto y quinto de secundaria de instituciones educativas públicas de Lima Norte, el diseño de estudio que se uso fue el instrumental, con un tipo de investigación psicométrica, se trabajó con una muestra de 1037 estudiantes pertenecientes a las cinco instituciones educativas, cuyas edades oscilan entre los 14 y 20 años de edad. Se continuo con el análisis descriptivo de los ítems, tomando en cuenta los resultados obtenidos, en el porcentaje de la frecuencia se obtiene valores menores del 80% en sus cuatro alternativas de respuesta, también se halló la media de los ítems fluctuando entre 2 y 3, de la misma manera se evidencia una desviación estándar entre .7 y 1, por otra parte, se halla una asimetría y curtosis con valores que oscilan entre -1 y +1. En el índice de homogeneidad corregida se obtuvo valores mayores a .20, de igual forma los valores obtenidos en las comunalidades son > a .40 lo cual manifiesta ser aceptables y finalmente los datos obtenidos en el índice de discriminación es .00 mostrando que los ítems cumplen con los requisitos para ser incluidos en el test. Se realizó el AFC encontrando un índice de ajuste para la razón de X2/gl = .046, un RMSEA = .141 , se obtiene un residuo medio estandarizado SRMR = .036, mostrando un valor considerable. Por otro lado, en el índice de ajuste comparativo CFI = 1.0 y TLI = 1.0, además, se obtuvo una adecuada confiabilidad del inventario por el método de consistencia interna, con un coeficiente Alfa de Cronbach de .909 y un coeficiente Omega de McDonald de .955, se estableció los percentiles en base al puntaje directo y de las siete dimensiones. Finalmente se concluye que la escala posee propiedades psicométricas y resulta ser un instrumento válido y confiable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).