El síndrome de alienación parental como causal de suspensión de la patria potestad de menores

Descripción del Articulo

La tesis, es un estudio de enfoque cualitativo sobre el Síndrome de Alienación Parental como causal de Suspensión de la Patria Potestad de menores; cuyo objetivo general, fue analizar los casos de Síndrome de Alienación Parental y su implicancia en la suspensión de la Patria Potestad de menores; met...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ocaña Villarreal, Lis Mechita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/15251
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/15251
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Patria potestad
Tenencia
Derecho civil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UCVV_d8bf3221ff66f2747aee671bfd516366
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/15251
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Flores Medina, Eleazar ArmandoOcaña Villarreal, Lis Mechita2018-06-26T16:52:03Z2018-06-26T16:52:03Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12692/15251La tesis, es un estudio de enfoque cualitativo sobre el Síndrome de Alienación Parental como causal de Suspensión de la Patria Potestad de menores; cuyo objetivo general, fue analizar los casos de Síndrome de Alienación Parental y su implicancia en la suspensión de la Patria Potestad de menores; metodológicamente, se enmarcó en la investigación básica y el diseño de la teoría fundamentada. Para la recolección de datos se empleó la técnica de la entrevista y el análisis de fuente documental, validados previamente por juicio de expertos; asimismo, para el análisis de datos se utilizó el método deductivo, inductivo, descriptivo, analítico-sintético y el método exegético. Expuesto los resultados se pudo concluir que el SAP es efectivamente una manipulación estratégica e insana de carácter psicológico que recae en el menor de edad, empleado por uno de los progenitores en contra del otro; la separación de los progenitores es un terreno fértil para generar el SAP; este síndrome es valorado y tiene eficacia solo en los procesos de Tenencia y Variación de la Tenencia; siendo así, el SAP de ninguna manera implica la Suspensión de la Patria Potestad en nuestro atrasado derecho de Familia, pese a la perversidad de los progenitores alienadores que hacen denuncias falsas en contra del progenitor alienado acusándolo de atentar física, psicológica y sexualmente en agravio de sus hijos, haciéndoles partícipes a estos causándoles un grave daño psico - emocional; por tal razón, debe ser regulado en el C.N.A. como una causal de Suspensión de la Patria Potestad.TesisLima NorteEscuela de DerechoDerecho civilapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVPatria potestadTenenciaDerecho civilhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El síndrome de alienación parental como causal de suspensión de la patria potestad de menoresinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUDerechoUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesAbogada421016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALOcaña_VLM.pdfOcaña_VLM.pdfapplication/pdf8460707https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/15251/1/Oca%c3%b1a_VLM.pdf6927c4d52d63567b2161cfaa4a1256e9MD51Ocaña_VLM-SD.pdfOcaña_VLM-SD.pdfapplication/pdf8946608https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/15251/2/Oca%c3%b1a_VLM-SD.pdf60a04f05ae8e0347605412bb27fd83c2MD52TEXTOcaña_VLM.pdf.txtOcaña_VLM.pdf.txtExtracted texttext/plain451155https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/15251/3/Oca%c3%b1a_VLM.pdf.txtc9c70bfaa4a9135a02c8df57d089b0ddMD53Ocaña_VLM-SD.pdf.txtOcaña_VLM-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain10142https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/15251/5/Oca%c3%b1a_VLM-SD.pdf.txt289a703db9ebf27b991c080ce43dd937MD55THUMBNAILOcaña_VLM.pdf.jpgOcaña_VLM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4326https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/15251/4/Oca%c3%b1a_VLM.pdf.jpg05b44c26f18625e3c5b0762a8ae4d62bMD54Ocaña_VLM-SD.pdf.jpgOcaña_VLM-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4326https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/15251/6/Oca%c3%b1a_VLM-SD.pdf.jpg05b44c26f18625e3c5b0762a8ae4d62bMD5620.500.12692/15251oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/152512023-06-19 11:35:13.44Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv El síndrome de alienación parental como causal de suspensión de la patria potestad de menores
title El síndrome de alienación parental como causal de suspensión de la patria potestad de menores
spellingShingle El síndrome de alienación parental como causal de suspensión de la patria potestad de menores
Ocaña Villarreal, Lis Mechita
Patria potestad
Tenencia
Derecho civil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short El síndrome de alienación parental como causal de suspensión de la patria potestad de menores
title_full El síndrome de alienación parental como causal de suspensión de la patria potestad de menores
title_fullStr El síndrome de alienación parental como causal de suspensión de la patria potestad de menores
title_full_unstemmed El síndrome de alienación parental como causal de suspensión de la patria potestad de menores
title_sort El síndrome de alienación parental como causal de suspensión de la patria potestad de menores
author Ocaña Villarreal, Lis Mechita
author_facet Ocaña Villarreal, Lis Mechita
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Medina, Eleazar Armando
dc.contributor.author.fl_str_mv Ocaña Villarreal, Lis Mechita
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Patria potestad
Tenencia
Derecho civil
topic Patria potestad
Tenencia
Derecho civil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La tesis, es un estudio de enfoque cualitativo sobre el Síndrome de Alienación Parental como causal de Suspensión de la Patria Potestad de menores; cuyo objetivo general, fue analizar los casos de Síndrome de Alienación Parental y su implicancia en la suspensión de la Patria Potestad de menores; metodológicamente, se enmarcó en la investigación básica y el diseño de la teoría fundamentada. Para la recolección de datos se empleó la técnica de la entrevista y el análisis de fuente documental, validados previamente por juicio de expertos; asimismo, para el análisis de datos se utilizó el método deductivo, inductivo, descriptivo, analítico-sintético y el método exegético. Expuesto los resultados se pudo concluir que el SAP es efectivamente una manipulación estratégica e insana de carácter psicológico que recae en el menor de edad, empleado por uno de los progenitores en contra del otro; la separación de los progenitores es un terreno fértil para generar el SAP; este síndrome es valorado y tiene eficacia solo en los procesos de Tenencia y Variación de la Tenencia; siendo así, el SAP de ninguna manera implica la Suspensión de la Patria Potestad en nuestro atrasado derecho de Familia, pese a la perversidad de los progenitores alienadores que hacen denuncias falsas en contra del progenitor alienado acusándolo de atentar física, psicológica y sexualmente en agravio de sus hijos, haciéndoles partícipes a estos causándoles un grave daño psico - emocional; por tal razón, debe ser regulado en el C.N.A. como una causal de Suspensión de la Patria Potestad.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-26T16:52:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-26T16:52:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/15251
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/15251
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
Repositorio Institucional - UCV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/15251/1/Oca%c3%b1a_VLM.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/15251/2/Oca%c3%b1a_VLM-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/15251/3/Oca%c3%b1a_VLM.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/15251/5/Oca%c3%b1a_VLM-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/15251/4/Oca%c3%b1a_VLM.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/15251/6/Oca%c3%b1a_VLM-SD.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 6927c4d52d63567b2161cfaa4a1256e9
60a04f05ae8e0347605412bb27fd83c2
c9c70bfaa4a9135a02c8df57d089b0dd
289a703db9ebf27b991c080ce43dd937
05b44c26f18625e3c5b0762a8ae4d62b
05b44c26f18625e3c5b0762a8ae4d62b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921805322616832
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).