Evaluación del impacto de la exclusión de la Pampa Alconsillo como área de expansión urbana de la ciudad de Nuevo Chimbote
Descripción del Articulo
La presente investigación recolecta datos necesarios para determinar, evaluar y establecer un criterio a futuro en relación a estas áreas estratégicas dentro de la ciudad, para fomentar la integración de estas áreas en el desarrollo y crecimiento urbano. El Plan Director de 1972, elaborado por CRYRZ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16556 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/16556 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Urbanismo Desarrollo sostenible Desarrollo urbano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | La presente investigación recolecta datos necesarios para determinar, evaluar y establecer un criterio a futuro en relación a estas áreas estratégicas dentro de la ciudad, para fomentar la integración de estas áreas en el desarrollo y crecimiento urbano. El Plan Director de 1972, elaborado por CRYRZA, plantea inicialmente un crecimiento hasta la zona de la Pampa Alconsillo y en el Plan de INADUR del 2000, remarca esta área como áreas reservadas para el sector Defensa, dejándola sin ninguna intervención. Actualmente el PDU 2012-2022 inserta esta área en la visión de desarrollo, y al mismo tiempo evidencia una deficiente gestión no solo por el equipo técnico sino también por las municipalidades, que no saben qué hacer y dejan a la deriva las decisiones en estas áreas sin involucrarse ni con la ciudad, permitiendo que el Plan esté condicionado por las entidades estatales. Por otra parte, actualmente esta zona está sufriendo una transformación de su estado natural, cambiando el carácter de su suelo y de su vocación urbana. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).