Competencias digitales y su influencia en el aprendizaje de matemáticas en estudiantes de una universidad de Pasco, 2024
Descripción del Articulo
La investigación está alineada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, que promueve una educación inclusiva y equitativa de calidad. El objetivo de la investigación fue determinar la influencia de las competencias digitales en el aprendizaje de matemáticas en estudiante universitarios de Pasco,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161642 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/161642 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Habilidades digitales Herramientas tecnológicas Metodologías de aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La investigación está alineada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, que promueve una educación inclusiva y equitativa de calidad. El objetivo de la investigación fue determinar la influencia de las competencias digitales en el aprendizaje de matemáticas en estudiante universitarios de Pasco, 2024. La metodología utilizada fue un diseño correlacional causal y un enfoque cuantitativo, la población estuvo conformada por estudiantes de una universidad pública en Pasco y la muestra estuvo conformada por 80 estudiantes. Según la prueba de Kolmogorov- Smirnov los resultados no mostraron una distribución normal, lo que llevó a utilizar el análisis de regresión logística ordinal para la inferencia estadística. Los resultados revelaron una influencia significativa de todas las dimensiones de las competencias digitales en el aprendizaje de matemática: desarrollo de competencias digitales (Pseudo R² de Nagelkerke de 56,1%.), metodologías de aprendizaje (Pseudo R² de Nagelkerke de 43,3%), herramientas tecnológicas (Pseudo R² de Nagelkerke de 41,3%) y entornos de aprendizaje (Pseudo R² de Nagelkerke de 37,3%). Concluyéndose que estos hallazgos apoyan la importancia de desarrollar y fortalecer las competencias digitales como estrategia para mejorar el aprendizaje de matemáticas en el contexto universitario. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).