Aplicación del estudio de trabajo para incrementar la productividad en la línea de producción de galletas de una empresa alimenticia
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar en qué medida la Aplicación del Estudio de Trabajo incrementa la productividad en la línea de galletas de una empresa alimenticia. Esta empresa se dedica al rubro alimenticio, brindando y distribuyendo sus productos a su cl...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37042 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/37042 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Empresas - Productividad Eficiencia industrial Productividad laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
UCVV_d82f31a79b330efd5dbe993ac9e70852 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37042 |
| network_acronym_str |
UCVV |
| network_name_str |
UCV-Institucional |
| repository_id_str |
3741 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación del estudio de trabajo para incrementar la productividad en la línea de producción de galletas de una empresa alimenticia |
| title |
Aplicación del estudio de trabajo para incrementar la productividad en la línea de producción de galletas de una empresa alimenticia |
| spellingShingle |
Aplicación del estudio de trabajo para incrementar la productividad en la línea de producción de galletas de una empresa alimenticia Jara Chalco, Nilton Roel Empresas - Productividad Eficiencia industrial Productividad laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Aplicación del estudio de trabajo para incrementar la productividad en la línea de producción de galletas de una empresa alimenticia |
| title_full |
Aplicación del estudio de trabajo para incrementar la productividad en la línea de producción de galletas de una empresa alimenticia |
| title_fullStr |
Aplicación del estudio de trabajo para incrementar la productividad en la línea de producción de galletas de una empresa alimenticia |
| title_full_unstemmed |
Aplicación del estudio de trabajo para incrementar la productividad en la línea de producción de galletas de una empresa alimenticia |
| title_sort |
Aplicación del estudio de trabajo para incrementar la productividad en la línea de producción de galletas de una empresa alimenticia |
| author |
Jara Chalco, Nilton Roel |
| author_facet |
Jara Chalco, Nilton Roel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vidal Rischmoller, Julio César |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Jara Chalco, Nilton Roel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Empresas - Productividad Eficiencia industrial Productividad laboral |
| topic |
Empresas - Productividad Eficiencia industrial Productividad laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar en qué medida la Aplicación del Estudio de Trabajo incrementa la productividad en la línea de galletas de una empresa alimenticia. Esta empresa se dedica al rubro alimenticio, brindando y distribuyendo sus productos a su cliente que es el estado peruano El enfoque de la investigación fue cuantitativo porque se realizó la medición basada a indicadores, también es de tipo aplicada porque se ha reflejado la teoría en la práctica. La investigación tuvo una población de 16750 cajas de galletas producidas en el año 2017, donde para hallar nuestra muestra usamos la fórmula de muestra finita por ser cuantificable obteniendo 375 cajas de galletas como resultado. En primer lugar, se analizó las razones por las cuales se realizó este tipo de investigación, reforzado con antecedentes locales, nacionales e internacionales, así mismo se plantearon objetivos los cuales se han ido obteniendo a lo largo de la investigación. También se realizó un marco teórico que contiene las definiciones más importantes. Posteriormente, se desarrolló un marco metodológico donde se explica el diseño de la investigación, las variables, población y muestra, las técnicas, métodos y el desarrollo de la propuesta. Se explicó mediante las herramientas del estudio de trabajo como esta influyen en la mejora de la productividad en la línea de producción de galletas. Luego realizamos la contrastación de la hipótesis mediante la prueba de Kolmogorov Smirnov, afirmando nuestra posición que la aplicación del estudio de trabajo incrementa la productividad en la línea de producción de galletas. Obteniendo como resultado principal el aumento de la productividad laboral en un 7.11%. Finalmente se realizaron las conclusiones planteadas con los objetivos logrados en esta investigación. También se indicó las discusiones del tema de investigación y por último se dieron las recomendaciones del proyecto de investigación. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-15T16:24:20Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-15T16:24:20Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/37042 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/37042 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
| instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
| instacron_str |
UCV |
| institution |
UCV |
| reponame_str |
UCV-Institucional |
| collection |
UCV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/37042/1/Jara_CNR-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/37042/2/Jara_CNR.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/37042/3/Jara_CNR-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/37042/5/Jara_CNR.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/37042/4/Jara_CNR-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/37042/6/Jara_CNR.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
cb3984aaefd44af3d3edc98f43870329 e53ca95bc2a867f9ba00bd3e0a3c942a ea7cc08f1f7cbe3486ce069a8802ccad 00c236a7175ee659d0474c9fe4d003ce cd308b15b52c8cac9d86905b5d6bf799 cd308b15b52c8cac9d86905b5d6bf799 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
| _version_ |
1807921701941411840 |
| spelling |
Vidal Rischmoller, Julio CésarJara Chalco, Nilton Roel2019-10-15T16:24:20Z2019-10-15T16:24:20Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12692/37042El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar en qué medida la Aplicación del Estudio de Trabajo incrementa la productividad en la línea de galletas de una empresa alimenticia. Esta empresa se dedica al rubro alimenticio, brindando y distribuyendo sus productos a su cliente que es el estado peruano El enfoque de la investigación fue cuantitativo porque se realizó la medición basada a indicadores, también es de tipo aplicada porque se ha reflejado la teoría en la práctica. La investigación tuvo una población de 16750 cajas de galletas producidas en el año 2017, donde para hallar nuestra muestra usamos la fórmula de muestra finita por ser cuantificable obteniendo 375 cajas de galletas como resultado. En primer lugar, se analizó las razones por las cuales se realizó este tipo de investigación, reforzado con antecedentes locales, nacionales e internacionales, así mismo se plantearon objetivos los cuales se han ido obteniendo a lo largo de la investigación. También se realizó un marco teórico que contiene las definiciones más importantes. Posteriormente, se desarrolló un marco metodológico donde se explica el diseño de la investigación, las variables, población y muestra, las técnicas, métodos y el desarrollo de la propuesta. Se explicó mediante las herramientas del estudio de trabajo como esta influyen en la mejora de la productividad en la línea de producción de galletas. Luego realizamos la contrastación de la hipótesis mediante la prueba de Kolmogorov Smirnov, afirmando nuestra posición que la aplicación del estudio de trabajo incrementa la productividad en la línea de producción de galletas. Obteniendo como resultado principal el aumento de la productividad laboral en un 7.11%. Finalmente se realizaron las conclusiones planteadas con los objetivos logrados en esta investigación. También se indicó las discusiones del tema de investigación y por último se dieron las recomendaciones del proyecto de investigación.TesisAteEscuela de Ingeniería IndustrialSistema de gestión empresarial y productivaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVEmpresas - ProductividadEficiencia industrialProductividad laboralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Aplicación del estudio de trabajo para incrementar la productividad en la línea de producción de galletas de una empresa alimenticiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrial722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALJara_CNR-SD.pdfJara_CNR-SD.pdfapplication/pdf4886223https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/37042/1/Jara_CNR-SD.pdfcb3984aaefd44af3d3edc98f43870329MD51Jara_CNR.pdfJara_CNR.pdfapplication/pdf4825380https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/37042/2/Jara_CNR.pdfe53ca95bc2a867f9ba00bd3e0a3c942aMD52TEXTJara_CNR-SD.pdf.txtJara_CNR-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain26395https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/37042/3/Jara_CNR-SD.pdf.txtea7cc08f1f7cbe3486ce069a8802ccadMD53Jara_CNR.pdf.txtJara_CNR.pdf.txtExtracted texttext/plain211732https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/37042/5/Jara_CNR.pdf.txt00c236a7175ee659d0474c9fe4d003ceMD55THUMBNAILJara_CNR-SD.pdf.jpgJara_CNR-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4285https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/37042/4/Jara_CNR-SD.pdf.jpgcd308b15b52c8cac9d86905b5d6bf799MD54Jara_CNR.pdf.jpgJara_CNR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4285https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/37042/6/Jara_CNR.pdf.jpgcd308b15b52c8cac9d86905b5d6bf799MD5620.500.12692/37042oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/370422023-06-20 15:15:46.047Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).