Verificación de efectividad de imprimación asfáltica para la impermeabilización de bases estabilizadas con cemento, carretera Los Ángeles - Yacango, Moquegua, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo verificar la penetración de imprimación asfáltica en bases granulares estabilizadas con cemento, considerando algunas variaciones de factores como el porcentaje de cemento, la humedad de compactación y la temperatura de la base granular aplicadas en la c...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/114280 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/114280 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Base estabilizada Imprimación Penetración Impermeabilización Cemento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo verificar la penetración de imprimación asfáltica en bases granulares estabilizadas con cemento, considerando algunas variaciones de factores como el porcentaje de cemento, la humedad de compactación y la temperatura de la base granular aplicadas en la carretera Los Ángeles – Yacango del departamento de Moquegua, siendo esta una carretera de tercera clase según la clasificación de rutas del SINAC del Ministerio de Transportes, para la cual se plantea una investigación tipo aplicada con un enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y de diseño no experimental, se obtiene resultados mediante ensayos de laboratorio aplicados a una muestra de base estabilizada con cemento alterando en el diseño el porcentaje de cemento entre 2%, 4% y 6%, el contenido de humedad óptima de 8.8%, variando dos puntos por encima y por debajo 6.8% y 10.8%, y en cuanto a la temperatura de base granular de 15°C y 25°C. En relación a los resultados se tiene que, a menor porcentaje de cemento (2%), la penetración es de 2.5 mm, a menor contenido de humedad (6.8%) la penetración es de 2.5 mm, y a una temperatura de base granular de 25°C la penetración fue de 2.5 mm. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).