El aprendizaje virtual en la continuidad de la presencialidad en instituciones de educación superior no universitaria de Lima
Descripción del Articulo
El presente estudio busca analizar el aprendizaje virtual en la continuidad de la presencialidad en instituciones de educación superior no universitaria de Lima, tuvo como objetivo analizar el aprendizaje virtual en la continuidad de la presencialidad en instituciones de educación superior no univer...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135474 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/135474 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprendizaje virtual Internet Educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente estudio busca analizar el aprendizaje virtual en la continuidad de la presencialidad en instituciones de educación superior no universitaria de Lima, tuvo como objetivo analizar el aprendizaje virtual en la continuidad de la presencialidad en instituciones de educación superior no universitaria de Lima. La metodología, presentó un enfoque cualitativo, método inductivo, tipo básica, diseño fenomenológico. Tuvo como escenario de estudio a un IESTP no universitaria perteneciente a Lima Metropolitana, se administró una guía de entrevista a 6 participantes directos a través de la entrevista que permitió el recojo de información. Para el análisis se utilizó el método de triangulación apoyándose en el Atlas.ti. Los resultados mostraron, la importancia del valor de la tecnología en la enseñanza y cómo esta ha sido beneficiosa para el aprendizaje de los estudiantes, haciendo uso de herramientas como Google Classroom, Google Drive, Google Meet, Zoom y la instrucción con videos educativos como recursos clave para facilitar la preparación. Se concluyó que, uno de los aspectos esenciales que emerge, es la limitación del acceso a internet y la calidad de la conectividad, especialmente para aquellos estudiantes que carecen de los recursos y tecnologías necesarios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).