Campaña social sobre trabajo infantil y su concientización en jóvenes asistentes al municipio de San Martín de Porres, Lima 2019
Descripción del Articulo
La ejecución de este proyecto de investigación tiene como finalidad determinar la relación entre una campaña social sobre trabajo infantil y su concientización en los jóvenes asistentes al municipio de San Martin de Porres, Lima 2019, apoyándose de teorías y fundamentos sobre campañas publicitarias,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51894 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/51894 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Trabajo infantil - Aspectos sociales - Perú Derechos del niño - Publicidad Campañas publicitarias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
| Sumario: | La ejecución de este proyecto de investigación tiene como finalidad determinar la relación entre una campaña social sobre trabajo infantil y su concientización en los jóvenes asistentes al municipio de San Martin de Porres, Lima 2019, apoyándose de teorías y fundamentos sobre campañas publicitarias, campañas sociales y de definiciones, etapas y pasos para llegar a una concientización correcta, llegando a demostrar una relación significativa entre estas dos variables. La metodología es de un diseño no experimental, de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo, de nivel correlacional y de un tiempo transversal. Para su desarrollo, se fijó una población de 905 personas asistentes al municipio de San Martin de Porres, de los cuales se seleccionaron 270 personas como muestra, teniendo un tipo de muestreo no probabilístico y con un cuestionario de 15 preguntas en escala de Likert. Dichos resultados fueron procesador por el software IBM SPSS Statistics 24.0. Donde los resultados de las dos variables fueron una correlación de 0,007 < 0,05 rechazando la hipótesis nula y aceptando la hipótesis general, donde se define una relación entre la campaña social y la concientización. Como conclusión se puede decir que, una campaña social, siguiendo las estrategias y conceptos básicos de campaña, llega a ser aceptada por el público objetivo, evocando una concientización y una toma de conciencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).