Programa Gamma en el desarrollo de competencias matemáticas en estudiantes de nivel secundaria de una institución educativa de Chincha, 2021
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación es determinar la influencia del Programa Gamma en el desarrollo de las competencias matemáticas en estudiantes del nivel secundaria de una institución educativa de Chincha; fue investigación de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo y diseño cuasiexperimental; que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81429 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/81429 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Matemáticas - Estudio y enseñanza Tecnología educativa Educación basada en competencias Educación secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación es determinar la influencia del Programa Gamma en el desarrollo de las competencias matemáticas en estudiantes del nivel secundaria de una institución educativa de Chincha; fue investigación de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo y diseño cuasiexperimental; que trabajó con una población muestral de 30 estudiantes para cada grupo con una primera y segunda evaluación. Las 24 sesiones del Programa Gamma se desarrollaron con el grupo experimental. Después de 11 semanas se concluyó con el Programa Gamma y se aplicó la segunda evaluación en ambos grupos. Se utilizó el estadístico de Shapiro Wilk y percibir la normalidad de los datos, obteniéndose que la distribución de datos es no paramétrica por lo que el análisis inferencial se realizó con la Prueba U de Mann-Whitney. Estos resultados determinan que el programa logró mejorar sus niveles de desarrollo de competencias, ya que el promedio incrementó de 96,7% que estaban en inicio pasó a 6,7% y de no tener ninguna estudiante en logrado se observó que pasó a 80%; concluyéndose que las estudiantes de primero de secundaria demostraron una evidente mejora en el desarrollo de sus competencias matemáticas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).